Categories: sin categoría

Funcionarios de Justicia participaron en charla de igualdad y equidad de género

Actividad organizada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y SernamEG.

En el marco de los compromisos regionales de la Comisión Regional de Género que lidera la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos para el sector Justicia, se realizó a través de videoconferencia el taller Igualdad y Equidad de Género, el cual fue impartido por SernamEG, donde se abordaron temas como la aplicación de las leyes que tipifica el femicidio, los dispositivos de ayuda y orientación a mujeres que viven violencia.

En la actividad participaron 43 funcionarios y funcionarias de Gendarmería de Chile, Sename, Corporación de Asistencia Judicial, Defensoría Penal Pública, Servicio Médico Legal y Registro Civil e Identificación.

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García Barría, explicó que “como Ministerio hemos trabajado fuertemente la materia de género en el desarrollo de nuestras iniciativas. Al mismo tiempo y durante este tiempo avanzamos en el plan de compromisos como Comisión con la realización de diversas actividades, charlas y capacitaciones organizadas en conjunto con SernamEG, fundación Prodemu o la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género. En esta oportunidad, el taller impartido les entregó más información y herramientas a nuestros funcionarios para que puedan ser aplicadas en su quehacer público”.

El taller, a cargo de profesionales del programa Violencia Contra las Mujeres del SernamEG, comenzó con una explicación general de lo que trata este programa y prosiguió con un recuento de la evolución histórica de las normativas que han regulado el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia en Chile con énfasis en la “ley Gabriela”, promulgada en marzo de este año.

“La apertura que ha demostrado la legislación chilena en estos últimos años en cuanto a otorgar una mirada orientada hacia el pleno respeto a las mujeres no ha sido una tarea fácil. Por ello quisimos compartir con quienes trabajan en el sector Justicia y entidades aliadas conceptos claves desde la óptica del género y de esta forma entregar a las mujeres que lo requieran una atención oportuna y expedita”, afirmó el director regional subrogante del SernamEG, Juan Luis Godoy.

Según el más reciente estudio de la prevalencia de la violencia, en Chile dos de cada cinco mujeres relataron haber vivido un episodio de violencia en sus vidas. En la región este índice corresponde al 24, 7 por ciento de 2020, porcentaje que en 2017 fue del 19,7 por ciento.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

10 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

10 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

20 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago