Categories: educación

Con éxito concluyó nueva edición de la Fiesta de la Ciencia 2020

En esta oportunidad, debido a la emergencia sanitaria provocada por el COVID19, este importante evento de divulgación científica se realizó de manera virtual.

Una gran cantidad de personas se conectaron, a través de Facebook Live, durante los días 05 y 06 de octubre, a las distintas actividades que dieron vida la quinta versión de la Fiesta de la Ciencia “Antofagasta, fuente de conocimiento universal 2020”. Actividad organizada por el equipo “Ciencia, tecnología y sociedad” (C-TyS) de la Vicerrectoría de Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta.

Durante dos días, el público se conectó a una serie de charlas, conversatorios, talleres y cápsulas audiovisuales de diversas unidades, centros de investigación e instituciones públicas y privadas. Iniciativas que tuvieron el objetivo de promover el conocimiento y el quehacer científico regional a toda la comunidad.

Además, de las presentaciones e intervenciones de diversos grupos artísticos, que buscaron consolidar al evento como un hito no sólo en la divulgación y difusión científica, sino de las múltiples expresiones culturales que se realizan en la región.

Versión online

Este año 2020, temas como la astronomía, el patrimonio histórico, la salud, la educación, la energía solar y las ciencias del mar, entre otros; fueron los temas que abordaron destacados especialistas. Esto mediante conferencias, diálogos y talleres, los cuales captaron la atención y la interacción del público.

Entre algunas de las actividades destacadas, estuvieron la charla “Atacama Desert Vaccine Laboratory, estudio de una planta de manufactura de vacunas y su rol en el COVID19”, del Dr. Christian Muñoz del laboratorio de virología molecular de la Universidad de Antofagasta.

Junto con las “Conversaciones bajo un sol negro” que contó con la presencia del Dr. Eduardo Unda Sanzana de la Universidad de Antofagasta; y el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015, el astrónomo Dr. Mario Hamuy.

La Coordinadora de C-TyS UA, Dra. Gladys Hayashida, comentó que “este año, tuvimos que adaptar la Fiesta de la Ciencia a un formato nuevo, que nos exigió tanto al equipo organizador, como a los expositores y al público, a formas distintas de preparación e interacción. Pero, siempre motivados por hacer crecer este evento como un espacio o ventana para la divulgación de la ciencia y la tecnología regional”.

Es importante destacar que la Fiesta de Ciencia es una iniciativa del equipo C-TyS UA, la cual, durante cuatro años, sumó la participación de más de quince mil visitantes. Convirtiéndose en una actividad que se ha ido consolidado como un panorama, para toda la comunidad, de acercamiento al mundo del conocimiento científico y tecnológico.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

4 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

23 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago