Categories: actualidad

Presentan protocolo sanitario para plebiscito en Consejo Comunal de Seguridad Pública

Con la exposición del Director Regional de SERVEL, Édison Moscoso, sobre las medidas de seguridad y sanitaria el próximo plebiscito, del 25 de octubre, se realizó una nueva sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública liderada por la Municipalidad de Antofagasta.

En la ocasión, Servel fue convocado para dar a conocer a los consejeros los detalles del Protocolo Sanitario que, en esta pandemia, apuntan a la regulación de aforo, distanciamiento físico, nuevo horario, entre otras medidas.

Al respecto, el alcalde suplente Ignacio Pozo explicó que “hemos definido la logística de la seguridad pública para nuestra comuna y los detalles para que se haga un plebiscito seguro, también el protocolo sanitario que debemos cumplir, cuál es el aporte que debe entregar la Municipalidad junto a la CMDS, cuál es el trabajo que tiene que hacer el Servel, las mesas los locales de votación para así todos juntos tener un plebiscito seguro. Esto es algo histórico en nuestro país donde todos juntos tenemos que participar de este momento democrático”

El alcalde (s) Pozo recalcó además la importancia de entregar todas las garantías de seguridad para ejercer dicho derecho cívico y democrático pero especialmente para el cuidado y salud de la población.

En esta línea, el Director de Servel confirmó que el proceso de elección se extenderá a 12 horas, es decir desde las 08.00 (hora en que deben ser instaladas) hasta las 20.00 horas.

ADULTOS MAYORES

En tanto, el segmento de más riesgo de la población, los adultos mayores de 60 años, tendrán un horario especial de 14.00 a 17.00 horas.

En estas elecciones además, los adultos mayores podrán excusarse de la nómina de vocales de mesa (que será publicada el próximo sábado 03 de octubre) desde el lunes 5 al miércoles 7 de octubre. El sábado 10 se conocerá el listado de vocales reemplazantes, los cuales no podrán eximirse.

AFORO, DISTANCIAMIENTO Y MASCARILLAS

Respecto de la capacidad de votantes, los locales de votación contarán con un aforo máximo de 10 electores en fila por cada mesa receptora de sufragios.

El distanciamiento físico deberá estar bien demarcado así como los accesos de entrada y salida. Se deberá asistir sin acompañantes, excepto personas en situación de discapacidad física, visual u otra.

Se deberá cumplir cabalmente la higienización de las manos antes y después de votar. Además, estará estrictamente prohibido el ingreso sin mascarillas, en este contexto, los electores sólo deberán retirar sus mascarillas durante tres segundos para que el presidente de mesa verifique su identidad.

A estas medidas se suman las cámaras secretas sin cortinas y otras acciones más establecidas en los protocolos que deberán ser cumplidos, obligatoriamente, por los electores, apoderados, miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública que se encuentren a cargo del resguardo del orden público al interior y exterior de los locales de votación.

Finalmente, cabe precisar que la comuna de Antofagasta contará con 42 locales de votación, los cuales 31 corresponden a unidades educativas de la  CMDS, la que está trabajando en planificación de limpieza, desinfección, entre otras tareas.

PLAN COMUNAL SEGURIDAD PÚBLICA

En la sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública, se abordó además la actualización del Plan Comunal de Seguridad Pública, el que fue aprobado el 2018 por el Concejo Municipal, dado la sucesión de hechos tales como estallido social, pandemia y actualización de autoridades.

El Director de Seguridad Pública, Ignacio León, señaló que  “vamos a aprovechar esta oportunidad también de incorporar la visión de la ciudadanía a través del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Vigilancia para incorporar la visión de las bases ciudadanas a este plan (…) y de esa forma hacer un plan mucho más robusto que sea finalmente una carta de navegación en seguridad pública para la comuna de Antofagasta”.

Por su parte, el concejal municipal Roberto Soto valoró las gestiones ya que, a su juicio, una de las problemáticas reclamadas por la comunidad, “ha sido mayoritariamente los robos y durante esta época de pandemia en cuarentena la falta de fiscalización, son diversos temas que a veces no son escuchados o son invisibilizados dado que las estadísticas no muestran ya que la población tampoco denuncia, por eso que es importante la incorporación de las organizaciones sociales a este plan comunal”, puntualizó el concejal.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

27 minutos ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

1 hora ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

2 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

2 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

8 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

12 horas ago