Enseñan finanzas y cultivo de huertos a 18 personas en situación de calle

Atentamente y siguiendo cada una de las instrucciones de los monitores, las 18 personas en situación de calle del albergue “San José” participaron de una clase de educación financiera y luego fueron parte de un entretenido taller de cultivo de huertos urbanos en el patio del lugar.

Así, con ganas de aprender y escuchando a los profesores, los residentes sumaron una actividad lúdica y recreativa a su largo confinamiento en el recinto ubicado en avenida Pedro Aguirre Cerda 9479 (dependencias del Arzobispado). Algunos de los usuarios ya completaron cinco meses de confinamiento y continuarán ahí hasta diciembre.

Ambas actividades fueron impartidas por funcionarios del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y organizadas por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, con el propósito de entregar nuevas herramientas a estas personas cuando egresen del albergue y puedan, en lo posible, reinsertarse a la sociedad.

DIÁLOGO

La jornada comenzó con una didáctica charla sobre administración de recursos a cargo de la profesional Yanara Orellana, tomando en cuenta que un importante porcentaje de los residentes es beneficiario del IFE y algunos también recibieron el 10% de las AFPS. Aquí abundaron las preguntas sobre emprendimiento y cómo manejar de mejor manera su dinero.

Posteriormente, fue el turno del taller de cultivo que comenzó con una breve descripción del proceso, para luego dar paso a la parte práctica en el patio del recinto. Ahí, y toda bajo la supervisión del ingeniero agrónomo Alfredo Rojas, los usuarios comenzaron la labor de cultivar lechugas, rábanos, pepinos y cilantro.

SUPERACIÓN

“A pesar de nuestros problemas asociados a las drogas y el alcohol, mediante este tipo de actividades tenemos la oportunidad que las personas nos miren de otra manera y así nosotros poder salir adelante. Esto nos permite ser mejores y ser alguien en la vida”, manifestó Juan Fernández, quien permanece desde hace meses en el albergue y es oriundo de Arica.

Sobre el impacto de esta jornada, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, explicó que este taller no sólo permite que las personas puedan salir de la rutina del confinamiento, sino también les entrega valiosas herramientas para cuando egresen del albergue.

Mientras que el director del Fosis, Mauricio Toro, estimuló a los “nuevos agricultores” a continuar en su proceso de rehabilitación, destacando las ganas de estas personas en salir adelante, ya que aprendieron aspectos de economía familia y del proceso de cultivo, algo desconocido para muchos.

REHABILITACIÓN

El mismo equipo del Fosis y la Seremi de Desarrollo Social y Familia regresarán en un mes más al albergue para verificar cómo avanza el cultivo, conocer nuevos detalles e intercambiar opiniones sobre esta experiencia.

La idea es sumar otros talleres durante las próximas semanas, en gran medida porque la segunda etapa del centro, además de entregar un lugar digno y seguro en esta emergencia sanitaria provocada por el covid, está enfocada al tratamiento terapéutico y la rehabilitación de los usuarios.

El albergue “San José” es financiado por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, ejecutado por la Fundación Tabor y extenderá su oferta hasta fines de diciembre con un cupo para 20 personas, respetando estrictas medidas sanitarias debido a la pandemia.

Recent Posts

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

20 minutos ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

17 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

17 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago