Categories: turismo

Exitosa primera jornada que persigue declarar a María Elena como Zona de Interés Turístico

Actores públicos y privados participaron activamente de la instancia que busca posicionar y destacar a la comuna que apostó por el turismo para su desarrollo

Exitoso resultó el taller virtual vía Zoom que reunió a una veintena de representantes de públicos y privados que buscan la declaratoria de la comuna de María Elena como Zona de Interés Turístico – ZOIT. Por medio de una presentación que realizó la profesional de la consultora a cargo del proyecto se explicaron los elementos necesarios para la co-construcción y levantamiento de información que permitirá la realización de la postulación y así llegar a ser la primera comuna de la región en esta condición de manera vigente.

La Zoit es un instrumento de gestión público y privado que posiciona y destaca a territorios como María Elena que apostaron para su desarrollo en el turismo y así acceder a recursos financieros y equipamiento para convertirla en un actor protagónico en el turismo patrimonial salitrero. La idea es la formación de un circuito turístico a partir de las oficinas salitreras halladas en el lugar y así potenciarla en éstos aspectos patrimoniales sin descuidar sus otros atractivos astronómicos, arqueológicos y naturales.

La directora regional de SERNATUR, Irina Salgado, manifestó que “el destino emergente de María Elena, tenga una ZOIT, significa un gran paso, que el territorio acuerda trabajar en conjunto y coordinada para impulsar y proteger la actividad turística”. Además, agregó que “los principales actores son el municipio, los vecinos, Sernatur, instituciones privadas, tales como las Cámaras de turismo o Asociaciones Gremiales entre otros, empresas presentes que identificaron objetivo común vinculado al patrimonio y donde se focalizarán los esfuerzos públicos y privados para el desarrollo de la actividad turística sustentable de la región de Antofagasta”.

Diferentes representantes de organismos públicos y privados se hicieron presentes en la instancia coordinada por la consultora IO, como SERNATUR Región de Antofagasta, Fundación de Cultura de María Elena, el Museo del Salitre, Fundación del Turismo Sostenible, SQM. Asimismo, restaurantes, un medio de comunicación local, la Municipalidad de María Elena, pampinos y pampinas que atesoran los mejores recuerdos de una época pretérita esplendorosa.

El alcalde de María Elena, Omar Norambuena, expresó que “el turismo para María Elena, en este tiempo, significa también, una gran oportunidad, porque están todos los elementos necesarios para poder trabajar el desarrollo para proveedores locales, para instituciones y para convertirnos también, en parte importante de este proceso”. Así también, añadió “creemos que tenemos mucho que mostrar, sobre todo en la historia del salitre, las oficinas como Pedro de Valdivia, las ruinas de José Francisco Vergara, parte importante también de María Elena es el desarrollo de Coya sur”, destacó la autoridad comunal entre otros atractivos naturales, históricos y patrimoniales que posee el territorio hallado en el Desierto de Atacama.

Los asistentes participaron activamente, respondiendo preguntas y proyectando esta situación en el tiempo para así resolver eventuales brechas con las cuales el proyecto se podría encontrar, como asimismo propuestas. En la ocasión se determinó que el punto de partida será el trabajo a partir del Plan Maestro, el Plan de Desarrollo Turístico – PLADETUR y las normativas y ordenanzas existentes y vigentes actuales.

Con todo esto, se espera involucrar a la comunidad mariaelenina en una iniciativa que es pionera en el norte del país y que sentará un precedente único realizado desde la última salitrera viva del mundo. Por último, cabe recordar que el proyecto Zoit para María Elena es financiado por el Gobierno regional de Antofagasta por medio del Fondo de Desarrollo Regional F.N.D.R – “Ejecución del Plan de Turismo Sustentable 2019 – 2022”, coordinado por la Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo SERNATUR y coordinado por la consultora IO.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

3 días ago