Categories: actualidad

Mil 200 millones serán invertidos en beneficio de adultos mayores con riesgo de contagio Covid-19 en la región de Antofagasta

El programa tendrá una duración de 12 meses y beneficiará a 480 adultos mayores de las nueve comunas de la región.

El Consejo Regional de Antofagasta (CORE) en el marco de la sesión extraordinaria N°349, sancionó favorablemente el proyecto denominado “Cuidados domiciliarios de adultos mayores con riesgo de contagio Covid-19”, por un monto total FNDR de $1.228.440.

El programa fue presentado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), y consiste en la entrega de apoyo y cuidados a adultos mayores que presentan dependencia moderada y/o severa y vulnerabilidad socioeconómica, en la realización de actividades de la vida diaria.

“Buscamos mejorar su calidad de vida y resguardo de su autonomía, dignidad e independencia en la región de Antofagasta, a través, de la entrega de servicios de apoyo y cuidado a la persona mayor en sus respectivos domicilios. Para concretar al cien por ciento el servicio, vamos a capacitar a 96 cuidadores.”, explicó el coordinador regional del Senama, José Luis Carmona.

Comisión de Sociedad Civil

La presidenta de la comisión, consejera regional Sandra Berna, comentó que el apoyo asistencial a los adultos mayores será dos veces a la semana, y que además recibirán una canasta familiar mensual. “Es importante destacar que también se les entregará un kit compuesto de: un termómetro digital, un saturómetro, un tomador de prensión arterial, y artículos de higiene y protección personal por el Covid”.

Su par, Gonzalo Dantagnan, destacó este tipo de iniciativas, pero lamentó que el programa sólo se desarrolle durante un año. “Lo más efectivo es crear un proyecto local y de manera permanente, uno emblemático. Hoy el estado tiene una gran responsabilidad con los adultos mayores, basta de sólo entregar cajas familiares para la foto, acá se necesitan iniciativas concretas y que entreguen soluciones definitivas”, enfatizó Dantangan.

Adultos Mayores

De acuerdo con los registros de Senama más de 84 mil personas (13,9%) de la población tiene 60 años o más en la Región de Antofagasta. El avance del COVID-19 y la alta letalidad en adultos mayores, ha obligado a la autoridad sanitaria a extremar los cuidados y atenciones sobre ese segmento de la población, y en particular, aquel conocido como la cuarta edad, personas sobre los 80 años.

Un estudio de la empresa de análisis de datos Unholster, que cruzó la información disponible en el padrón electoral, determinó que en la región hay más de 12.800 personas sobre los 80 años. De ellos 2.884 viven solas y la mayoría se concentra en las comunas de Antofagasta (1.837), Calama (661) y Tocopilla (207).

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

7 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

17 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

18 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

20 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago