Categories: educación

Astromicro: El material que desmitifica “con peras y manzanas” conceptos sobre asteroides.

¿Se imaginan un clásico quiltro chileno, un conductor de micro o un par de dinosaurias enseñando a la comunidad sobre astronomía? Ellos son exactamente los personajes principales de las cápsulas “Astromicro”, serie científica creada por los astrónomos del Centro de Investigación, Tecnología, Educación y Vinculación Astronómica (CITEVA) de la Universidad de Antofagasta Karla Peña Ramírez y Sebastián Ramírez Alegría, en conjunto con Carolina Quezada, José Bahamondes, Alejandro da Silva de Áncora COOP, Julio Carballo Bello del IA-PUC y los actores Daniela García y Alexander Castillo.

Las dos primeras cápsulas del proyecto, “¿Pasará un asteroide cerca de la Tierra?” y “Lluvia de estrellas”, fueron estrenadas en la celebración del “Día del Asteroide”, realizada por el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) los días 29 y 30 de mayo de este año. Esta participación de CITEVA buscó contribuir, con un formato diferente, en la serie de charlas que formaron la versión virtual del “Día del Asteroide”.

Las cápsulas buscan desmitificar de una forma dinámica y divertida conceptos sobre los cuerpos menores del Sistema Solar, acercando la ciencia a la comunidad. “Tener actividades de divulgación con cierta continuidad, permite mantener a la gente en sintonía con la ciencia, y de a poco entender que no es algo ajeno al día a día, que la diferencia entre un “científico” y un “no-científico” es mucho menor de lo que se piensa e incluso inexistente, y que todos merecemos tener acceso a saber y entender de ciencia”, recalcó el secretario de vinculación de CITEVA UA, Sebastián Ramírez Alegría.

Las cápsulas se encuentran disponibles en el perfil de Facebook @AstronomiaUA y en el canal de YouTube de CITEVA (https://www.youtube.com/c/AstronomiaUA).

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

11 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago