71 mil hogares en la región ya recibieron el IFE

Alrededor de 71 mil hogares en la región ya recibieron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), tras el cuarto pago de este jueves. El beneficio está orientado a los segmentos más vulnerables de la población y que no presentan ingresos formales.

En el contexto de esta pandemia, el IFE  es un apoyo económico que ha beneficiado a cerca de 3 millones  de hogares a nivel nacional y que desde su creación presenta una serie de simplificaciones para motivar las postulaciones, además de favorecer a un mayor número de adultos mayores al incorporar el tramo de 65 a 70 años.

La asignación de los recursos varía conforme la situación económica del hogar y del grupo de integrantes. Una familia de 4 personas puede alcanzar hasta los 400 mil pesos, siempre y cuando no presente ingresos formales, para desde ahí disminuir este monto hasta un umbral de 10 miembros.

Este es el caso del calameño  Guillermo Muñoz,  quien registra 11 integrantes en su hogar  y que está sin trabajo desde hace meses. De hecho, cuenta que su sobrina fue quien postuló al IFE, ya que él no sabía realizar el procedimiento. “Este bono ha sido muy importante para nosotros, ya que es una ayuda real y ojalá más gente pueda acceder a él”, señaló. 

EXTENSIÓN

Con el propósito de difundir este aporte y  sus alcances, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, recorrió la región visitando a algunos de los favorecidos y dando a conocer la extensión de este bono por otros dos meses.

A quienes aún no postulan a este beneficio, la autoridad llamó a hacerlo en la página web ingresodeemergencia.cl, “pues la idea es que estos recursos lleguen a la máxima cantidad de gente posible. Sabemos que estos montos no son la solución definitiva, pero sí es un apoyo muy importante para muchas personas  que lo están pasando mal debido a esta pandemia”.

Un dato importante es que el 60% de quienes reciben este beneficio son jefas de hogar, con un promedio de edad que fluctúa entre los 48 y 50 años.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

10 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago