Categories: salud

Charla en torno a la salud mental reunió a más de 150 personas en conversación online

Más de 150 personas se conectaron a la segunda charla del ciclo “Conversaciones en Tiempos de Pandemia”, iniciativa organizada por el Departamento de Comunicaciones y que están a cargo de académicos e investigadores de la Universidad de Antofagasta.

Esta vez, expuso el doctor Luis Barra Ahumada, psiquiatra y director del Departamento de Ciencias Médicas del plantel estatal, la charla “Salud mental en tiempos de COVID-19, la segunda pandemia”, donde hizo un paralelo entre la situación antes de la emergencia sanitaria, y cómo está la salud mental de los chilenos cuando nos acercamos a cuatro meses de cuarentena.

El doctor Barra recomendó que cada individuo debe autocuidarse, optar por un estilo de vida saludable, y trabajar en identificar si se requiere ayuda profesional. “En cuarentena tratar de mantener la rutina normal, un horario regular, limitar la exposición a los medios de comunicación, y en este mismo sentido, buscar fuentes confiables de información, mantenerse ocupados, disfrutar pasatiempos”, aconsejó.

Además indicó que es recomendable concentrarse en pensamientos positivos, usar la vida espiritual o los valores morales como apoyo, “si tus creencias te dan fuerza, pueden brindarte consuelo en momentos difíciles”, agregó.

La charla fue transmitida por las plataformas Zoom y Facebook Live, lo que permitió la interacción con los asistentes, quienes pudieron plantear sus inquietudes respecto a la salud mental, cómo detectar problemas en los menores, dónde acceder a ayuda psicológica y psiquiátrica, cómo dormir saludablemente, entre otras materias.

Diálogos en Tiempos de Pandemia

El ciclo “Diálogos en Tiempos de Pandemia”, tiene como objetivo acercar los conocimientos de académicos e investigadores de la UA, a la comunidad, con charlas orientadas a temáticas relacionadas con el escenario actual del país y la región.

La serie continuará el 29 de julio, con el matrón y magíster en Educación en Ciencias de la Salud, Marco Marrodán García, quien realizará la charla “Hablemos con nuestros hijos de sexualidad”. El 5 de agosto será el turno de la Doctora en Ciencias Biológicas, Alicia Marcoleta Rojas, con “Diagnóstico y pronóstico de COVID-19 desde la perspectiva del laboratorio clínico”.

En tanto, el 12 de agosto la Doctora Cristina Dorador Ortiz hablará sobre “Luces y sombras de los virus”. El ciclo concluirá el 19 de agosto con la charla “Pandemia desnuda idea de la sustentabilidad chilena” dictada por el Doctor Carlos Guerra Correa, director del Centro Regional de Estudios Ambientales CREA.

Para más información sobre expositores y cómo conectarse a las charlas, los invitamos a seguir las redes sociales de la Universidad de Antofagasta.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago