Categories: actualidad

Gobierno ingresa proyecto que simplifica el acceso al Ingreso Familiar de Emergencia

Además, se anunció la transferencia de recursos adicionales a los municipios, como apoyo para descomprimir los procesos de inscripción y actualización del Registro Social de Hogares.

Con el fin de hacer más expedito, simple y oportuno el acceso de las familias al Ingreso Familiar de Emergencia, el Gobierno ingresó a tramitación legislativa el proyecto de ley con cambios a los mecanismos de este proceso.

“Hay dos millones 200 mil familias que están recibiendo su Ingreso Familiar de Emergencia, pero también hay un millón más que está esperando. Por eso, nuestra preocupación es el segundo grupo y por eso buscamos cómo llegar con respuestas a ellos rápido, y ese es el sentido de esta modificación que esperamos que se apruebe rápidamente.”, explicó el Ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristián Monckeberg.

El proyecto fue ingresado la tarde del lunes a la Cámara de Diputados y fue dado a conocer por el ministro este martes durante un operativo social en la comuna de Ñuñoa, donde estuvo acompañado por la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Karla Rubilar, y la seremi RM de Desarrollo Social, Catherine Rodríguez, además de funcionarios que guiaron a un grupo de vecinos en la inscripción y actualización del Registro Social de Hogares.

“Hoy estamos anunciando esta simplificación para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia, para que la palabra del vecino sea la última y la que más importa a la hora de acceder al beneficio. Porque no queremos que nadie se quede afuera, queremos llegar con este beneficio a la mayor cantidad de familias posibles, para así poder aliviar el golpe que han sufrido miles de familias en los últimos meses”, dijo la ministra Rubilar.

En la oportunidad, además, el secretario de Estado conversó con algunos vecinos del sector a quienes les explicó las medidas que se están tomando.

“Lo que las familias nos piden es simpleza y rapidez. Sabemos que en situaciones de emergencia tienen que haber respuestas de emergencia. Y eso buscamos. Queremos masificar este beneficio lo más posible y poder llegar a 3 millones de familias que puedan recibir este ingreso”, explicó Monckeberg.

Este proyecto establece dos grandes cambios:

Primero, se elimina el requisito de vulnerabilidad para poder recibir el beneficio, siendo solamente necesario contar con Registro Social de Hogares creado. “Esto permitiría facilitar el ingreso al IFE a más familias, llegando a hogares que hoy podrían estar quedando fuera del beneficio y que requieren de un apoyo en estos momentos”, explicó la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia.

Segundo, se busca flexibilizar los mecanismos para acreditar los ingresos formales del hogar, considerando solo la información declarada por la familia que realiza el trámite.

“Entendemos que en esta emergencia la forma más rápida de saber cómo está la situación de los hogares es a través de ellos mismos y, por eso, el auto reporte pasará a tener una nueva preponderancia en el Ingreso Familiar de Emergencia. Sumar a eso los esfuerzos de automatización en el Registro Social de Hogares.”, aseguró el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal.

En la oportunidad, además, el ministro Monckeberg anunció que se incrementarán los recursos entregados a los municipios con el fin de descomprimir la cantidad de solicitudes de inscripción o actualización del Registro Social de Hogares.

Se trata de M$1.096.000 adicionales a los M$4.555.384 que fueron transferidos durante los primeros meses del año.

La disposición de estos recursos se enmarca en convenios de Transferencia de Recursos para la administración del Registro Social de Hogares con los ejecutores de este: los municipios.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

14 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago