Categories: actualidad

Pago oportuno de empresas contratistas a empresas subcontratistas, un desafío pendiente para la industria

Esta práctica incide directamente en la estabilidad de pymes y empleo de mano de obra local en la Región de Antofagasta. La zona lidera la tasa de cesantía a nivel nacional con un 13,2%, la más alta en los últimos 10 años.

Una diferencia entre las prácticas de las grandes compañías y las empresas contratistas respecto al pago oportuno de servicios advirtió Roberto Fernández Delgado, gerente comercial de la empresa OX Control de Plagas, integrante de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). El empresario advirtió la necesidad de que las empresas contratistas adopten mejores prácticas en su rol de intermediador para con la pequeña y mediana empresa local.

Desocupación histórica

Lo anterior, en medio de la tasa país histórica de 11,2% de desocupación, lo que significa más de 940 mil personas sin trabajo. La Región de Antofagasta lidera los índices, con un 13,2% de desocupación, la más alta en los últimos diez años, lo que significa una pérdida de 40.400 puestos de trabajo, un 12,7% de disminución en 12 meses.

Por lo anterior, para Fernández la práctica del pago oportuno reviste un carácter urgente. “Es muy valorable que las grandes mineras paguen a corto plazo, pero estas prácticas también deberían adoptarlas las empresas contratistas, asegurando el pago oportuno a los subcontratistas, esta continuidad en la cadena de pagos permitirá la permanencia de las pymes locales y la contratación de mano de obra local”, explicó.

Indicadores

El representante de la empresa local recordó que la última medición trimestral enero-marzo de 2020 del Ranking de Pagadores, elaborado por la Bolsa de Productos de Chile (BPC) y la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), reveló una leve mejoría de 6 días promedio con relación al trimestre pasado (octubre-diciembre). No obstante, el sector minero obtuvo una puntuación de 68,3 en una escala de 100.

De esta manera en el ranking ocupa el quinto lugar, detrás de Energía (78,2); Alimentos (75,7); y los sectores Industrial (75) y Sanitario (73,7). Le siguen el sector salmonero (66,1). Y los rubros de Comercio 65,3 y Construcción (45,7).

Competencia

“En nuestro rubro, control de plagas, han llegado empresas internacionales con sede en Santiago, y compiten con nosotros bajando mucho los precios. Creemos que la competencia es legítima, pero debe considerarse el nivel de precios en nuestra región y ser de la zona debiese tener un valor, un plus especial que debe ser considerado al momento de licitar.  Los mandantes debieran hacer competir a las empresas regionales, pero incorporando la realidad regional”, añadió Fernández.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

3 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

4 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

5 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

5 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

11 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

15 horas ago