Categories: actualidad

Científicos de la U. de Antofagasta investigan nueva herramienta diagnóstica para detectar virus respiratorios

Este proyecto impactará en el bienestar de las personas y en la Salud Pública del país al ser una herramienta de diagnóstico masivo y que permitirá la detección de varios virus respiratorios al mismo tiempo.

Implementar la técnica de secuenciación metagenómica por la tecnología de nanoporo (SMTN) una tecnología validada científicamente que permita detectar -en muestras nasofaríngeas y de saliva – secuencias únicas de diversos fragmentos de virus respiratorios, entre ellos SARS-CoV-2, Sincicial, Rinovirus e Influenza, de manera simultánea, es el resultado esperado de la investigación que realiza un grupo de científicos de la Universidad de Antofagasta.

El trabajo es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, por un monto de 90 millones de pesos para un año de ejecución. Se enmarca en el “Concurso para asignación rápida de recursos para proyectos de investigación sobre el Coronavirus (Covid-19)”.

“Queremos utilizar la metagenómica-clínica, que se sustenta en la secuenciación metagenómica por la tecnología de nanoporo (SMTN), para obtener secuencias específicas de genes de un grupo de agentes etiológicos respiratorios, con aplicaciones en el diagnóstico clínico y en el establecimiento de las medidas de control epidemiológico”, explica la directora del proyecto, Dra. Alexandra Galetović Carabantes.

Una vez que concluya la investigación, la comunidad científica dispondrá de una nueva técnica validada para la detección de virus respiratorios y de otros patógenos de interés sanitario. “También, las autoridades sanitarias, podrán diseñar estrategias para el control epidemiológico probablemente de forma distinta a lo que el desempeño de las técnicas actuales permiten”, sostiene la científica.

En este proyecto participan los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U de Antofagasta, Camila Salazar, Benito Gómez, Jorge Araya (director alterno) y Alexandra Galetović (directora), además de estudiantes de pre y postgrado.

Se debe destacar que esta investigación presenta un alto nivel de innovación, pues propone la detección de varios patógenos al mismo tiempo, lo cual, ayudará al manejo terapéutico de los pacientes con efectos sobre la aplicación de protocolos clínicos diferenciados, “esto es lo que actualmente se denomina metagenómica-clínica”, precisa la científica del plantel regional.

Ciencia Regional

El proyecto presentado por la Universidad de Antofagasta fue el único seleccionado desde la zona central (Santiago-Valparaíso) hacia el norte de Chile. A juicio de la doctora Galetović, tal situación es un problema constante. “Tenemos un sistema nacional de postulación de fondos que no está dirigido al desarrollo equitativo de las regiones, no sólo respecto a la ciencia, sino que también y siendo lo más importante, al desarrollo humano en los territorios”.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

1 día ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago