Niños y niñas menores de 14 años pueden participar en concurso Historias de Nuestra Tierra con cuentos y dibujos

El tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, organizado por FUCOA, cuenta con distintas categorías para todas las edades: Cuento, Poema, Fotografía y Dibujo. Hay premios nacionales y regionales. Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl

Para muchas familias ha sido difícil compatibilizar el trabajo diario, las clases de los hijos y el tiempo en familia durante la emergencia sanitaria producto del Covid-19, por lo que se vuelve vital poder encontrar actividades que permitan enseñar a los niños y al mismo tiempo, que se entretengan y ayuden a que toda la familia pueda compartir. Así es como el concurso Historias de Nuestra Tierra se ha transformado en una excelente alternativa como actividad.

El certamen del Ministerio de Agricultura, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), lleva 28 años recopilando historias, mitos, leyendas y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, las que muchas veces se transmiten de generación en generación y se atesoran en la memoria de cada familia.

Las categorías que han destacado entre los niños y niñas son Cuento (todo público) y Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media), a las que se suman Poema (todo público) y desde este año, Fotografía (mayores de 18 años), lo que permite a todas las edades participar en este tradicional concurso

Los cuentos ganadores escritos por menores de 14 años son publicados en el libro “Me lo contó mi abuelito”, que cuenta con financiamiento del Ministerio de Educación, donde además destacan los dibujos de los alumnos de enseñanza básica y media.

En cuanto a los premios, las categorías Cuento y Poema tienen distinciones nacionales y regionales, consistentes en tablets, sets de escritor e incentivos económicos. En tanto, los premios para las categorías Dibujo y Fotografía son nacionales; se eligen primer, segundo y tercer lugar, además de premios especiales.

Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde se encuentran las bases del concurso, resultados y publicaciones de ediciones anteriores, material educativo y más información sobre el certamen, cuya convocatoria es hasta el 31 de agosto

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

6 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

8 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

9 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

2 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago