Este beneficio contempla un aporte de 100 mil pesos por cada integrante hasta un número de cuatro personas con un umbral de $400 mil, para desde ahí ir disminuyendo el aporte individual conforme aumenten los integrantes del grupo familiar.
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, estimó que alrededor de 250 mil personas de la región serán las beneficiadas con este ingreso durante cuatro meses, lo que representa un esfuerzo sin precedentes para enfrentar la emergencia sanitaria en la zona, más aún con las cuarentenas en Calama, Antofagasta, Tocopilla y Mejillones.
“Sabemos que no es una solución definitiva, pero el IFE permitirá enfrentar de mejor forma esta delicada situación económica por la que atraviesa la región y el país. Aquí hubo un esfuerzo importante tanto del gobierno como de la oposición, que apuró el trámite legislativo en el Congreso. Todo ello permite entregar una ayuda más rápida a miles de personas que lo están pasando mal por esta pandemia”, manifestó.
REQUISITOS
La autoridad recordó que para acceder al IFE es necesario estar inscrito en el Registro Social de Hogares (la puerta de entrada a los beneficios gubernamentales) y ser parte de los hogares sin ingresos formales pertenecientes al 80% más vulnerable.
También se incorporan familias con ingresos formales menores, en este caso funcionará como un complemento hasta alcanzar el monto que le corresponde por integrantes del hogar. Los adultos mayores con Pensión Básica Solidaria mayores de 70 años y además quienes cuenten con Pensión de Invalidez (sin importar la edad) recibirán 100 mil pesos.
Ahora quienes registren ingresos formales y estén en el umbral máximo a recibir por familia, el ingreso mínimo será de 25 mil pesos por persona.
Uno de los objetivos de este beneficio es entregar en forma rápida apoyo económico a quienes sufren los rigores de la emergencia sanitaria, ya sea por la pérdida de su fuente laboral, disminución de sus ingresos o los efectos de la cuarentena.
Patricio Martínez aclaró que hay diferentes fechas de pago. Para quienes recibieron en forma automática el beneficio a fines de mayo, el depósito será este jueves, mientras para los del nuevo IFE se hará efectivo en julio, hasta terminar la última cuota en septiembre.
A nivel nacional, serán favorecidos más de 2.2 millones de hogares. Para conocer más detalles de este beneficio, los interesados pueden ingresar a www.ingresodemergencia.cl.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…