Se trata de muestras tomadas a habitantes de las comunas de la Región de Antofagasta, especialmente, en campañas de la Secretaría Regional Ministerial de Salud y de Centros de Salud Familiar (CESFAM).
La positividad de las PCR alcanza un promedio de 28%. Esta cifra, explicó el director del laboratorio, doctor Christian Muñoz, se debe a la distribución demográfica. “Nos llegan muestras de sectores donde existen brotes o hay una gran población afectada”, aclaró.
El equipo de trabajo del recinto, ubicado en el Campus Coloso de la UA, al sur de la ciudad de Antofagasta, está compuesto por 7 profesionales –estudiantes de postgrado- y 3 académicos de la institución estatal, quienes realizan turnos de más de 12 horas continuas para obtener los resultados y aportar al control de la pandemia por Covid19.
El doctor Muñoz agregó que el trabajo ha resultado extenuante, pero el esfuerzo ha valido la pena pues actualmente procesan un promedio de 120 exámenes diarios informados, muy por sobre la capacidad diagnóstica diaria que se pronosticó al principio, de 100 muestras al día.
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…