Categories: educación

En Alemania estudian bacterias aisladas desde el Desierto de Atacama

Gracias al financiamiento otorgado por la beca bilateral DAAD-CONICYT (actualmente DAAD-ANID), financiada por el gobierno alemán y el chileno, el ex alumno de la Carrera de Biotecnología UA, Diego Cornejo, se encuentra realizando un doctorado en la Universidad de Dresden en Alemania, siendo su principal línea de investigación las bacterias aisladas desde diversos puntos del Desierto de Atacama.

El objetivo central de su trabajo en tierras teutonas es encontrar genes capaces de producir compuestos bioactivos, usando herramientas de ingeniería genética y bioinformática, precisamente con esa misión trabaja en el laboratorio del Prof. Dr. Tobias Gulder,

“Encontramos grupos de genes muy diferentes a los publicados por otros investigadores, dándole énfasis a la riqueza de nuevos metabolitos provenientes de nuestra región. Asimismo, utilizando modelos bacterianos como huésped para activar estos genes, buscamos producir nuevos metabolitos con posibles propiedades beneficiosas para el Ser Humano”, comentó desde Alemania el joven científico.

Para ahondar más sobre su investigación, así como su adaptación y vida en tierras germanas en tiempos del COVID-19, conversamos más en detalle con Diego Cornejo.

¿Cuál sería el impacto del nuevo conocimiento que se podría generar en su línea de trabajo?

Una de las motivaciones que me llevó a continuar estudiando fue la necesidad de valorizar los ambientes únicos que posee nuestra región desde una perspectiva sustentable sin destruirlos. Más aún, enriquecer el conocimiento de la diversidad bioquímica que puede ser explorada desde estos ambientes, el cual nos permitiría ampliar la importancia de los microorganismos para la manufactura de productos innovativos y de alto valor (fármacos o fertilizantes) en un ámbito de estrategia productiva nacional.

¿Cuáles son tus expectativas profesionales una vez terminado el doctorado?

Me gustaría continuar en el área de ciencias e investigación, para seguir activamente participando y contribuyendo al conocimiento científico y tecnológico. Sea en el área industrial o universitaria, busco llevar a la práctica el conocimiento adquirido durante mis estudios. Más aún, quiero generar y fortalecer redes de trabajo con otros investigadores internacionales que he conocido durante mi estadía en Alemania para potenciar las ciencias en Chile.

¿Cómo contribuyó tu formación de pregrado para proyectarte mediante un doctorado?

¡Enormemente! Tener la oportunidad de trabajar bajo la tutoría de la Dr. Cristina Dorador de la Universidad de Antofagasta y otros excelentes científicos, me permitió desde un principio trabajar en diversos proyectos de investigación para enriquecer mis aptitudes necesarias para seguir un doctorado en el extranjero. Además, al ser una ex becaria de las becas DAAD, la Dra. Dorador me orientó y motivó para continuar con mis estudios en una de las tantas universidades de excelencia de Alemania.

¿Cómo ha sido tu adaptación en Alemania, respecto a la cultura y el idioma?

Mentiría si dijera que ha sido sencillo. Todo lo contrario, adaptarse y no sentirse extraño en una sociedad tan diferente a la chilena es complicado. Más aún, el idioma es difícil de aprender. Sin embargo, fue muy beneficioso realizar un curso de alemán previo a mis estudios doctorales. De esta manera, aprender el idioma y conocer a la gente, tanto extranjeros como alemanes, ayudó enormemente a no sentirme ajeno.

Finalmente ¿cómo has vivido esta pandemia en Alemania?

Cuando la crisis sanitaria del COVID-19 llegó a Alemania, el gobierno dio un mensaje claro, humilde y uniforme con respecto al peligro del virus, valorando la vida humana sobre lo monetario. A pesar de experimentar un encierro prolongado, me considero afortunado por tener un financiamiento personal gracias a la beca; un privilegio del que actualmente muchos chilenos no pueden jactarse.

Sin embargo, no puedo negar que experimento angustia y preocupación por mi familia en Chile, debido a las cuestionables decisiones del gobierno chileno con respecto al virus.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago