Por estos días es muy común escuchar que los padres están sometidos a muchas situaciones que provocan grandes niveles de tensión, incluyendo estresores en las áreas de salud, económica y del trabajo. Sumado a esto, se ven enfrentados a cumplir con los roles domésticos y pedagógicos de los niños.
Todas estas situaciones, propias de la crisis sanitaria que se está viviendo en todo el mundo, llevan a los padres a priorizar algunos aspectos, postergando, en algunos casos, los momentos dedicados a los niños menores.
Según explica Carolina Andueza, psicóloga educacional y Directora Ejecutiva de Fundación CMPC, en muchos contextos, se prioriza la educación a distancia de los mayores, porque se piensa que los niños más pequeños “no tienen que aprender tanto a esa edad”.
Pero toda la evidencia desde la neurociencia señala todo lo contrario: “Los primeros años de vida son críticos para construir los fundamentos de todos los aprendizajes posteriores como los sensoriales, del lenguaje y también de las funciones cognitivas superiores”.
Por eso, la recomendación es dedicar un espacio diario de tiempo a los más pequeños para que hagan actividades que estimulen su desarrollo cognitivo y socioemocional: funciones ejecutivas, conducta social, atención, memoria e inteligencia, motivación, emocionalidad, entre otras.
“Hay formas sencillas de estimular estos desarrollos en nuestros hijos. Especialmente, los aprendizajes para la vida como saber comunicarse con otros, sus habilidades sociales y también su regulación emocional”, añade la experta.
Para esto, la Directora de Fundación CMPC, recomienda que al menos durante 15 minutos al día un adulto juegue con los niños, a través de actividades sencillas como leer un cuento e intercambiar roles de acuerdo a los personajes; compartir un juego de mesa que signifique respetar turnos y mantenerse concentrado; y conversar acerca de las emociones, entre otros.
“Siendo la salud mental de las familias fundamental, el llamado no es a sumar una tensión más, sino a aprovechar los minutos que podemos dedicarle a nuestros hijos, con tiempo de calidad, que les aporte a su desarrollo integral futuro”, señala Andueza.
En este contexto, la Fundación CMPC, a través de su programa HIPPY, ha puesto a disposición de sus beneficiarios directos y también del público general, una serie de actividades para niños entre los 2 y los 8 años, en sus redes sociales y en su sitio web www.hippychile.cl
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…
Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…