Categories: sin categoría

Hobbie para rescatar en cuarentena: Armar puzzles y sus beneficios

Todos en algún momento de la vida nos hemos dedicado a horas o días a armar un puzzle o rompecabezas. Sin importar el número de piezas o temática, este hobbie siempre ha representado un reto emocionante.

El primer rompecabezas de la historia se registra el año 1760, un hecho fortuito de las manos de un creador de mapas, John Spilsbury, quien creó “sin querer” el primer puzzle al ensamblar un mapa de Europa, separado por partes. Sin embargo, la historia de los rompecabezas se ha ido construyendo a lo largo del tiempo. Lo que empezó como un error, se ha convertido en una herramienta pedagógica, terapéutica y de entretenimiento para toda la familia.

Hoy, producto de la crisis sanitaria del Covid-19, este hobbie revivió en gloria y majestad a nivel mundial. En Chile, la búsqueda para comprar puzzles en internet arroja 1.450.000 resultados en Google, mientras que en España esta cifra se eleva a 14.700.000.

Los especialistas señalan que armar puzzles conlleva beneficios terapéuticos, favorece la orientación visoespacial, la percepción visual, la concentración, la motricidad fina y la paciencia. Desde el punto de vista emocional, está la consecución de un logro, y desde el lado relacional, el trabajo colaborativo y potenciar los lazos sociales, de pareja o familiares.

Y una razón muy importante para incentivar a los niños es que enseña a resolver problemas cotidianos, ya que aunque el rompecabezas es un juego, en esencia tiene las mismas características que cualquier problema en la vida cotidiana. Para hacer frente a cualquier dificultad es preciso observar, identificar el problema, comparar y encontrar una solución.

CURIOSIDADES DE LOS PUZZLES

  • Heinz, la marca del kétchup, lanzó un puzzle de colección de 570 piezas, todas rojas, en 17 países, campaña global para acompañar a los “kétchup-adictos” en tiempos de cuarentena.
  • Pure Hell se llama el puzzle japonés de 2.000 piezas, completamente blancas.
  • En Amazon.com, los puzzles más vendidos tienen entre 500 y 1.000 piezas.
  • El puzzle comercial más grande del mundo tiene 24.000 piezas y mide 4,28m x 1,57m. Se llama "Life: The Great Challenge" y lo fabrica la marca Educa en Barcelona desde donde se vende a todo el mundo.
  • Uno de los puzles más difíciles del mundo está basado en el cuadro de Jackson Pollock, "Convergence".
Share
Published by
Prensa
Tags: covidpuzzle

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago