Categories: opinion

Kinesiólogo del HCUA entrega recomendaciones para adultos mayores con artrosis en cuarentena

La emergencia sanitaria del COVID-19, afecta a diferentes sectores de la comunidad, entre ellos los grupos de riesgo como son los pacientes con enfermedades crónicas, los inmunodeprimidos , con dolor crónico y en especial los que padecen de artrosis. Estos últimos, han tenido que estar en casa para evitar riesgo de contagio y muchos de ellos, postergando la continuidad de sus terapias físicas, lo que puede generar un deterioro en su salud.

Diego Morales Delgado, director técnico de la unidad de Kinesiología del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, señala que los pacientes con artrosis, hoy se encuentran sin rehabilitación física y con un aumento considerable de sus dolencias crónicas, “esto tiene su origen en el cierre de las unidades de rehabilitación de gran parte de las instituciones de salud, puesto que los kinesiólogos han tenido que ser distribuidos para ayudar en las áreas respiratorias donde tratan los pacientes COVID-19”, puntualizó.

En la actualidad , explicó Diego Morales, que la artrosis es una patología frecuente y la padecen un alto porcentaje de personas sobre los 50 años. “Esta es una patología inflamatoria progresiva crónica, que afecta principalmente al cartílago articular y provoca un cuadro clínico característico de rigidez, inflamación y dolor intermitente que aparece mayormente de manera matutina y al bajar las temperaturas” puntualizó.

Consejos

Para disminuir todos estos síntomas , el facultativo entrega los siguientes consejos: “No debes dejar de moverte: recuerda siempre realizar actividad física dentro del hogar, esto te ayudará a que tus articulaciones no se pongan más rígidas, mantenerse activo durante la cuarentena es algo vital”.

El reposo es muy importante, asegura. “Cuando presente periodos de mucho dolor o inflamación, recuerde que el reposo intercalado será su mejor amigo”, agrega el profesional.

Otro factor es cuidar la alimentación, si se sube de peso durante la cuarentena, se estará recargando de mayor peso la articulación. “Lo que podría empeorar el desgaste articular y por ende las dolencias”. Agrega que es necesario aplicar calor para disminuir el dolor y relajar la musculatura afectada. “Recomiendo aplicar calor húmedo, por ejemplo; un paño húmedo planchado. Además, en ocasiones la artrosis pasa por brotes inflamatorios y, en esos casos, sería útil aplicar frío local mediante paños húmedos.

“Mejorar los hábitos posturales y evitar sentarse en sillones muy bajos o hundidos, procurar no mantener las rodillas mucho tiempo flexionadas o dobladas, ya que esto hará que al levantarse o estirarse, provoque dolor durante el día”, indica.

Finalmente, Diego Morales recomienda aprender a conocer nuestra patología: “el paciente siempre debe conocer cómo se manifiesta su enfermedad. Logrado lo anterior, podrá manejar ésta con mayor facilidad y logrará controlar sus dolores crónicos”.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

2 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago