Categories: salud

UA inauguró nuevos programas de formación de especialistas médicos

5 profesionales seleccionados a través de concursos del Ministerio de Salud, dan vida a la primera generación de psiquiatras adultos y médicos internistas, que se formarán en la Universidad de Antofagasta gracias a la apertura de estas nuevas especialidades médicas al interior del plantel estatal.

Postítulos implementados en la UA gracias a una iniciativa postulada por el Departamento de Ciencias Médicas al “Fondo de Innovación para la Competitividad Regional” (FIC-R) 2017, que contempla, además, la próxima apertura del programa de formación en “Cirugía General”.

“La apertura de estas nuevas especialidades para la región, se realiza tras un levantamiento de las necesidades locales en conjunto con el Servicio de Salud de Antofagasta, con quienes esperamos conversar en cuanto acabe esta pandemia, para seguir postulando programas de formación, que culminen con la retención de médicos especialistas en nuestra región, que sean un aporte significativo a la salud pública del país”, destacó la directora del FIC-R, Karina Díaz.

Postítulos

Los programas están a cargo del Dr. Marcelo Zamorano, en Cirugía General; Dr. Luis Barra, en Psiquiatría Adultos y Dr. Antonio Zapata, en Medicina Interna; quienes, conjuntamente con la encargada de Postgrados de Especialidades Médicas UA, Dra. Nakita Reyes, trabajaron arduamente en la implementación de los nuevos planes de estudio.

Al respecto, el director del programa de postítulo de Medicina Interna UA (primero de la Macro Zona Norte), Dr. Antonio Zapata, relevó la importancia de formar médicos en esta especialidad.

“La labor de los internistas involucra grandes áreas de la atención médica, como la gastroenterología, la reumatología, la cardiología, por mencionar algunas, y está en el primer lugar del déficit de especialistas, por lo que es muy significativo aportar en la formación de estos profesionales, que se preocupan de enfermedades que están fuera del ámbito de la cirugía”, comentó el Dr. Zapata.

Estos programas de becas tienen una duración de 3 años, y se unen a los ya impartidos por la UA (Ginecología, Radiología y Pediatría), ligados al compromiso institucional, como universidad estatal, para trabajar en la disminución de brechas de acceso y calidad de la salud.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

20 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago