Categories: salud

UA inauguró nuevos programas de formación de especialistas médicos

5 profesionales seleccionados a través de concursos del Ministerio de Salud, dan vida a la primera generación de psiquiatras adultos y médicos internistas, que se formarán en la Universidad de Antofagasta gracias a la apertura de estas nuevas especialidades médicas al interior del plantel estatal.

Postítulos implementados en la UA gracias a una iniciativa postulada por el Departamento de Ciencias Médicas al “Fondo de Innovación para la Competitividad Regional” (FIC-R) 2017, que contempla, además, la próxima apertura del programa de formación en “Cirugía General”.

“La apertura de estas nuevas especialidades para la región, se realiza tras un levantamiento de las necesidades locales en conjunto con el Servicio de Salud de Antofagasta, con quienes esperamos conversar en cuanto acabe esta pandemia, para seguir postulando programas de formación, que culminen con la retención de médicos especialistas en nuestra región, que sean un aporte significativo a la salud pública del país”, destacó la directora del FIC-R, Karina Díaz.

Postítulos

Los programas están a cargo del Dr. Marcelo Zamorano, en Cirugía General; Dr. Luis Barra, en Psiquiatría Adultos y Dr. Antonio Zapata, en Medicina Interna; quienes, conjuntamente con la encargada de Postgrados de Especialidades Médicas UA, Dra. Nakita Reyes, trabajaron arduamente en la implementación de los nuevos planes de estudio.

Al respecto, el director del programa de postítulo de Medicina Interna UA (primero de la Macro Zona Norte), Dr. Antonio Zapata, relevó la importancia de formar médicos en esta especialidad.

“La labor de los internistas involucra grandes áreas de la atención médica, como la gastroenterología, la reumatología, la cardiología, por mencionar algunas, y está en el primer lugar del déficit de especialistas, por lo que es muy significativo aportar en la formación de estos profesionales, que se preocupan de enfermedades que están fuera del ámbito de la cirugía”, comentó el Dr. Zapata.

Estos programas de becas tienen una duración de 3 años, y se unen a los ya impartidos por la UA (Ginecología, Radiología y Pediatría), ligados al compromiso institucional, como universidad estatal, para trabajar en la disminución de brechas de acceso y calidad de la salud.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

19 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

21 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

22 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago