Categories: salud

UA inauguró nuevos programas de formación de especialistas médicos

5 profesionales seleccionados a través de concursos del Ministerio de Salud, dan vida a la primera generación de psiquiatras adultos y médicos internistas, que se formarán en la Universidad de Antofagasta gracias a la apertura de estas nuevas especialidades médicas al interior del plantel estatal.

Postítulos implementados en la UA gracias a una iniciativa postulada por el Departamento de Ciencias Médicas al “Fondo de Innovación para la Competitividad Regional” (FIC-R) 2017, que contempla, además, la próxima apertura del programa de formación en “Cirugía General”.

“La apertura de estas nuevas especialidades para la región, se realiza tras un levantamiento de las necesidades locales en conjunto con el Servicio de Salud de Antofagasta, con quienes esperamos conversar en cuanto acabe esta pandemia, para seguir postulando programas de formación, que culminen con la retención de médicos especialistas en nuestra región, que sean un aporte significativo a la salud pública del país”, destacó la directora del FIC-R, Karina Díaz.

Postítulos

Los programas están a cargo del Dr. Marcelo Zamorano, en Cirugía General; Dr. Luis Barra, en Psiquiatría Adultos y Dr. Antonio Zapata, en Medicina Interna; quienes, conjuntamente con la encargada de Postgrados de Especialidades Médicas UA, Dra. Nakita Reyes, trabajaron arduamente en la implementación de los nuevos planes de estudio.

Al respecto, el director del programa de postítulo de Medicina Interna UA (primero de la Macro Zona Norte), Dr. Antonio Zapata, relevó la importancia de formar médicos en esta especialidad.

“La labor de los internistas involucra grandes áreas de la atención médica, como la gastroenterología, la reumatología, la cardiología, por mencionar algunas, y está en el primer lugar del déficit de especialistas, por lo que es muy significativo aportar en la formación de estos profesionales, que se preocupan de enfermedades que están fuera del ámbito de la cirugía”, comentó el Dr. Zapata.

Estos programas de becas tienen una duración de 3 años, y se unen a los ya impartidos por la UA (Ginecología, Radiología y Pediatría), ligados al compromiso institucional, como universidad estatal, para trabajar en la disminución de brechas de acceso y calidad de la salud.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

16 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago