Categories: actualidad

UA entrega cintillos y escudos faciales a CMDS y SSA

150 escudos faciales y 150 cintillos para el resguardo del personal de salud de la CMDS y del Servicio de Salud (SSA), respectivamente, fueron entregados por la Universidad de Antofagasta, un trabajo de académicos y estudiantes de esta casa de estudios, quienes con impresoras 3D y filamentos de plástico (PLA), fabricaron estos elementos de protección, para colaborar con la contención de la pandemia por Covid-19.

La coordinadora institucional de campus clínicos UA, Ibis Valdés, entregó 150 escudos faciales a la Corporación Municipal de Desarrollo Social, para ser utilizados por personal de la Atención Primaria de Salud. Explicó que la idea surgió del convenio entre la Universidad y la CMDS, que aportó con todo el material para confeccionar estos elementos protectores, es decir, filamento, micas, y elástico.

Luego, y como medida de seguridad, la académica Paulina Carrasco del Departamento de Ingeniería Industrial, y el docente Fernando Guerra del Departamento de Ingeniería Eléctrica, elaboraron los cintillos en impresoras 3D desde sus domicilios. Ibis Valdés, en tanto, junto a su familia, instalaron los elementos finales para completar los escudos faciales, también desde su hogar.

La entrega se materializó el jueves 30 en las oficinas del Director del Departamento de Salud de la CMDS, el Wilfredo Montoya, junto contraparte del convenio, Carolina Espinosa Vásquez, quienes agradecieron el valioso trabajo realizado en conjunto con la UA.

En tanto, el director general del HCUA, Héctor Andrade, fue el encargado de hacer la entrega de los 150 cintillos al SSA, y recalcó que esta campaña surgió ante la necesidad de disponer de estos elementos de protección personal por la escasez de los mismos producto de la contingencia COVID. “Para el Hospital Clínico ser partícipe de estas actividades de apoyo al SSA para enfrentar la contingencia, sin duda, es muy satisfactorio y gratificante, más aun cuando se cuenta con la colaboración del cuerpo académico y estudiantes de la Universidad de Antofagasta”, agregó.

La iniciativa comenzó con una convocatoria de la Vicerrectoría Económica del plantel, y en ella, han sumado esfuerzos alumnos y académicos de los departamentos de Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica y de la Carrera de Terapia Ocupacional, además de la CMDS y el SSA.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

23 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago