Categories: política y economía

Luis Felipe Gazitúa, presidente de Empresas CMPC: “No sólo debemos superar una pandemia, si no que enfrentamos el común desafío de recuperar el crecimiento y el empleo”

En el marco de la Junta Ordinaria de Accionistas, el Presidente de Empresas CMPC destacó las medidas de prevención implementadas por la compañía para cuidar a los colaboradores y mantener las operaciones con regularidad.

Accionistas aprobaron estados financieros de 2019. Utilidades sumaron US$ 84,4 millones, inferiores a los US$ 502,3 millones de 2018, debido principalmente a los menores precios internacionales de la celulosa.

De manera remota, utilizando los sistemas aprobados por la autoridad regulatoria, Empresas CMPC efectuó hoy su Junta Ordinaria de Accionistas, en la cual se aprobaron los estados financieros de la compañía a diciembre de 2019, así como las materias de la citación, como son el informe de los auditores externos y la distribución de dividendos, entre otros puntos.

En la oportunidad, el Presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, destacó las medidas implementadas por la compañía para cuidar a sus colaboradores y mantener la regularidad en las operaciones. “Nuestra experiencia como empresa centenaria y nuestra vocación siempre orientada al largo plazo, nos permiten afortunadamente enfrentar estas dificultades con solidez financiera y poniendo nuestro objetivo principal en las medidas necesarias para cuidar a nuestros colaboradores y así asegurar el suministro de nuestros productos que, desde el bosque hasta los de consumo masivo, han probado ser esenciales para contribuir al bienestar de las personas en estos difíciles tiempos”, señaló.

El Presidente de Empresas CMPC advirtió que el mundo enfrenta años particularmente complejos como consecuencia de la pandemia y su impacto en la actividad económica. “Enfrentamos ya una recesión global como ninguno de nosotros había conocido, y como compañía globalizada, difícilmente podríamos estar al margen de este difícil panorama”, señaló.

En este escenario, Luis Felipe Gazitúa recalcó la importancia de actuar en conjunto, sumando los esfuerzos públicos y privados, para enfrentar tanto la situación de salud como la económica y social. “Esta unidad y colaboración resultan especialmente importantes en estos momentos, en que no sólo debemos ser capaces de superar una pandemia, sino que enfrentamos el común desafío de recuperar el crecimiento y así entregar estabilidad y empleo a los miles de trabajadores que lo han perdido y a los emprendedores y empresarios que han visto perjudicadas sus actividades, incluso llegando en muchos casos hasta el cierre de sus operaciones”, dijo.

APORTES SOCIALES

El Presidente de Empresas CMPC, señaló que la compañía ha buscado enfrentar esta coyuntura de la mano con la comunidad, en los distintos países donde opera, razón por la cual ha impulsado una serie de acciones como la implementación de las exoficinas de Los Ángeles para un hospital de campaña, programas permanentes de sanitización de calles y espacios públicos en comunas como Guaiba en Brasil, Nacimiento, Laja y Puente Alto, apoyo a hogares de niños y adultos mayores y clínicas móviles en el sur de Chile y Puente Alto.

“Una especial mención merece la decisión de fabricar mascarillas quirúrgicas por parte de nuestra filial SOFTYS en Chile, Brasil, México, Perú y Argentina. Como ha sido ampliamente difundido, estas mascarillas serán distribuidas de manera gratuita a los servicios públicos de salud o a las comunidades de cada país, para contribuir al propósito de innovar en el cuidado de las personas”, agregó.

RESULTADOS

En el ámbito comercial, Empresas CMPC se vio impactada durante 2019 por los menores precios de la celulosa, compensados en parte por el volumen de venta anual. También afectó el menor crecimiento en los principales mercados del mundo y las variaciones de las monedas. Como consecuencia de esto, se registró en 2019 una utilidad de US$ 84,4 millones, inferior a los US$ 502,3 millones del año anterior, y un EBITDA de US$ 1.168,8 millones.

Entre los hechos más relevantes de 2019, Luis Felipe Gazitúa mencionó la consolidación de la filial de productos tissue y de cuidado personal SOFTYS como el mayor operador de Brasil, tras la adquisición de SEPAC, firma establecida en el estado de Paraná hace 45 años y con un reconocido prestigio tanto por la relevancia de sus instalaciones industriales como por la presencia de sus marcas comerciales. A ello se sumó la compra de Papelera Panamericana en Perú, mientras que en Argentina se concluyó el proyecto de ampliación en la planta de Zárate, el que significó inversiones por US$ 130 millones, agregando 60.000 toneladas de capacidad de producción de papel tissue.

Share
Published by
Prensa
Tags: CMPC

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

13 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

13 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

23 horas ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago