Categories: educación

De manera virtual finalizan capacitaciones en beneficio de la educación inicial

Módulos del programa Construyendo Valor Compartido abordaron temáticas de inclusión y participación infantil.

“Enfoque de ciudadanía: habilidades y actitudes que contribuyen a un mundo más inclusivo” fue la temática abordada por la versión 2019 del Programa Construyendo Valor Compartido, que capacitó a educadoras, directoras, técnicos, asistentes y profesionales de apoyo que trabajan en jardines infantiles de las nueve comunas de la Región de Antofagasta.

La iniciativa, promovida por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) fue pospuesta debido a la contingencia social del año pasado, finalizando sus clases tras realizar los últimos dos módulos por vía remota, debido a la emergencia sanitaria decretada a raíz del Covid-19.

Beneficiadas

El programa contó con la participación de 171 participantes de establecimientos educacionales dependientes de la Red Integra, JUNJI y los municipios, constituyendo un complemento en aras de desarrollar una mejor experiencia docente y educacional para la primera infancia.

“Queremos agradecer a nuestras 19 empresas socias estratégicas que apoyaron la educación inicial y la labor de su comunidad educativa. Este año vamos a redoblar nuestro compromiso en la formación de capital humano en toda la región, y esperamos que las empresas puedan ser parte de esta apuesta de futuro”, enfatizó Marko Razmilic, presidente de la AIA.

Ciudadanía

Los seis módulos involucrados en la temática general, determinada por el equipo experto a cargo del programa buscaron dar cuenta de los nuevos desafíos sociales en educación. Ellos fueron: la niñez desde una perspectiva de derechos; inclusión en educación parvularia; psicomotricidad educativa; convivencia y ciudadanía; participación infantil; y formación ciudadana en el aula.

Empresas aportantes

Las 19 empresas socias AIA que financiaron la versión 2019 del programa son: Albemarle Limitada; Antofagasta Minerals; Codelco; Compañía Lomas Bayas; Compañía Minera Spence; Complejo Metalúrgico Altonorte; Enel; Finning; Inversiones Korlaet; Kaufamann; Mainstream; Minera Escondida; Minera Meridian Ltda. El Peñón; Otic-Sofofa; Promec Chile SpA; Radiadores Gómez; Sicep; SQM S.A.; y Guiñez Ingeniería.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

7 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

9 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

14 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago