Inició sus trasmisiones un 24 de abril de 1968, como una filial de Antofagasta de la Red de Emisoras de la Ex Universidad Técnica del Estado. Y a partir de 1990, comienzan las transmisiones en FM STEREO, en la frecuencia de 99.9.
Para su directora, la periodista Catherine Urbina, la radio sigue siendo unos de los medios de comunicación más importantes, a pesar del tiempo y de los avances tecnológicos. “La radio sigue jugando un papel preponderante, a través de la historia, en los distintos acontecimientos que ocurren en el mundo, y ahora con la pandemia no ha sido diferente”, comentó.
En la actualidad, los medios de comunicación avanzan de acuerdo a las nuevas herramientas porque “siempre es importante innovar con el funcionamiento y las plataformas tecnológicas avanzan muy rápido. Hoy la radio no es sólo micrófono y escuchar, la gente quiere ver y la tecnología permite de una u otra forma hacerlo”, precisó Urbina.
En ese sentido, la radioemisora de la UA, ha asumido el desafío de reinventarse en el mundo de los medios de comunicación. “Nosotros hemos estado realizado esa transformación, con transmisiones vía streaming, implementamos el formato podcast y estamos compartiendo el material a través de la redes sociales, una plataforma que la gente de distintas generaciones utiliza mucho”, concluyó la directora de la Radio UA.
La emisora universitaria, se encuentra en la frecuencia 99.9 FM en la ciudad de Antofagasta y online través de página web www.radioua.cl.
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…