Categories: salud

Ex alumnos de la Universidad de Antofagasta desarrollaron prototipo de ventilador mecánico

Tras la alta demanda de ventiladores mecánicos utilizados en el mundo para combatir el Covid-19, los hermanos Mario y Cristopher Monardes, ex alumnos de la Universidad de Antofagasta, desarrollaron un prototipo de ventiladores mecánicos de bajo costo.

La idea nació tras ver las noticias en la televisión y percatarse de la urgencia e importancia que tienen los ventiladores mecánicos en los enfermos con mayores complicaciones. “Se me ocurrió a mí viendo las noticias, llamé a mi hermano y le pregunté si lo podíamos hacer en conjunto para ayudarnos. Me dijo que sí y empezamos inmediatamente. Nos demoramos como cuatro días en tener listo el prototipo”, comentó Mario Monardes.

Ambos estudiaron Ingeniería Mecánica en la UA y son dueños de la empresa Timamg, y la mayoría de los materiales que utilizaron para el prototipo son provenientes de su compañía dedicada a la metalmecánica.

“Mi hermano me propuso realizar con él la idea de hacer estos ventiladores, viendo la falta que hacen ahora por la pandemia. Así que empezamos a dar ideas y hasta que surgió el prototipo que finalmente hicimos con componentes que son accesibles”, precisó Cristopher Monardes.

Fabricación y Funcionamiento

Primero se hace una estructura con placas de aluminio, luego se ensamblaron varios componentes, entre ellos un motor de un limpiaparabrisas de un auto. También, se incluyó un cargador de batería de litio y parte de electrónica, para regular frecuencias y volumen.

Mario Monardes, explicó que el prototipo, “es un accionador mecánico que reemplaza al enfermero o médico que ejerce la presión en la Bolsa Válvula, controlando la frecuencia de bombeo hacia el ambu”.

El prototipo, tendría un valor entre 800 y 1.000 dólares y es del tamaño de una maleta para la cabina del avión. “En gran escala se pueden hacer 500 unidades mensuales, trabajando con el personal de nuestra empresa, con turnos dobles”, declaró.

Pruebas y apoyo

Para confeccionar el prototipo se demoraron cerca de cuatro días, y sólo les falta realizar una prueba de funcionamiento en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, donde gracias a la gestión del vicerrector económico, doctor Milton Urrutia Salinas, se realizó el nexo entre ellos y las autoridades del Gobierno Regional.

“Tengo contacto con varios profesores de la Universidad, y nos han apoyado en este proyecto. El vicerrector económico me llamó para tener la reunión con la gente del Hospital Clínico de la UA para trabajar con los doctores especialistas”, concluyó Mario Monardes.

Actualmente se encuentran en la etapa de pruebas y certificación, para eventualmente comenzar con la fabricación de ventiladores mecánicos para la región de Antofagasta.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

16 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago