Categories: salud

Ex alumnos de la Universidad de Antofagasta desarrollaron prototipo de ventilador mecánico

Tras la alta demanda de ventiladores mecánicos utilizados en el mundo para combatir el Covid-19, los hermanos Mario y Cristopher Monardes, ex alumnos de la Universidad de Antofagasta, desarrollaron un prototipo de ventiladores mecánicos de bajo costo.

La idea nació tras ver las noticias en la televisión y percatarse de la urgencia e importancia que tienen los ventiladores mecánicos en los enfermos con mayores complicaciones. “Se me ocurrió a mí viendo las noticias, llamé a mi hermano y le pregunté si lo podíamos hacer en conjunto para ayudarnos. Me dijo que sí y empezamos inmediatamente. Nos demoramos como cuatro días en tener listo el prototipo”, comentó Mario Monardes.

Ambos estudiaron Ingeniería Mecánica en la UA y son dueños de la empresa Timamg, y la mayoría de los materiales que utilizaron para el prototipo son provenientes de su compañía dedicada a la metalmecánica.

“Mi hermano me propuso realizar con él la idea de hacer estos ventiladores, viendo la falta que hacen ahora por la pandemia. Así que empezamos a dar ideas y hasta que surgió el prototipo que finalmente hicimos con componentes que son accesibles”, precisó Cristopher Monardes.

Fabricación y Funcionamiento

Primero se hace una estructura con placas de aluminio, luego se ensamblaron varios componentes, entre ellos un motor de un limpiaparabrisas de un auto. También, se incluyó un cargador de batería de litio y parte de electrónica, para regular frecuencias y volumen.

Mario Monardes, explicó que el prototipo, “es un accionador mecánico que reemplaza al enfermero o médico que ejerce la presión en la Bolsa Válvula, controlando la frecuencia de bombeo hacia el ambu”.

El prototipo, tendría un valor entre 800 y 1.000 dólares y es del tamaño de una maleta para la cabina del avión. “En gran escala se pueden hacer 500 unidades mensuales, trabajando con el personal de nuestra empresa, con turnos dobles”, declaró.

Pruebas y apoyo

Para confeccionar el prototipo se demoraron cerca de cuatro días, y sólo les falta realizar una prueba de funcionamiento en el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, donde gracias a la gestión del vicerrector económico, doctor Milton Urrutia Salinas, se realizó el nexo entre ellos y las autoridades del Gobierno Regional.

“Tengo contacto con varios profesores de la Universidad, y nos han apoyado en este proyecto. El vicerrector económico me llamó para tener la reunión con la gente del Hospital Clínico de la UA para trabajar con los doctores especialistas”, concluyó Mario Monardes.

Actualmente se encuentran en la etapa de pruebas y certificación, para eventualmente comenzar con la fabricación de ventiladores mecánicos para la región de Antofagasta.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

3 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

6 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

7 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

23 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

23 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago