Categories: actualidad

UA logra puesto 25 en el área de innovación en Latinoamérica

El sexto lugar nacional, considerando 35 universidades, y el 25 a nivel latinoamericano de un total de 317 instituciones, obtuvo la Universidad de Antofagasta en el área de innovación del prestigioso ranking internacional Scimago.

El Ranking Scimago de Instituciones es una clasificación que se basa en tres rangos: la investigación, la innovación y el rango social, de modo que el puntaje total (considerando estos tres rangos) da una medida relevante del desarrollo de una institución.

Consecuentemente, el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, Dr. Álvaro Restuccia Núñez, señaló que este es logro que abarca a toda la comunidad universitaria.

“El crecimiento de la UA en los últimos años en investigación, innovación e inclusive en el rango social -aspecto en que generalmente las universidades de Chile no tienen un buen lugar en el ranking latinoamericano- es muy significativo. En virtud de eso corresponde felicitar a toda la comunidad de académicos, estudiantes y funcionarios que participan en actividades relacionadas con estas aéreas por estos magníficos logros”, señaló el vicerrector.

Scimago utiliza como fuente la plataforma SciVal. Los rankings que todos los años entrega se refieren a datos obtenidos de SciVal en un periodo de cinco años, que se cuentan desde siete años atrás. Por lo tanto, la clasificación 2020 corresponde a datos del periodo 2014-2018.

“En Latinoamérica, en el ranking total, hay un gran predominio de las universidades de Brasil. Particularmente en innovación, la UA ocupa un destacadísimo puesto 25. Dado que hay universidades que ocupan el mismo puesto porque obtienen el mismo puntaje, nos corresponde el lugar 39 del total de 317 universidades. En Chile, en Innovación, ocupamos el puesto 6, correspondiente al lugar 7 de un total de 35 universidades rankeadas”, explicó el doctor Restuccia.

Historia

En los criterios Scimago hay ponderaciones donde tiene un gran peso la historia de las universidades en el área de investigación. En ese sentido, la pendiente de la UA crece notoriamente a partir del 2007.

“En este periodo, nuestra universidad mantiene su posición independientemente de los cambios de criterio en la elaboración del ranking, lo cual no ocurre con algunas otras instituciones. Claramente, experimentamos un crecimiento sistemático”, sostuvo el vicerrector.

Productividad Científica

Los investigadores de la UA publicaron en 2019 más de 300 trabajos en revistas internacionales y un buen numero en revistas nacionales. El porcentaje de publicaciones de mayor impacto, Q1, es 67% y Q1+Q2 es 84%, mucho mayor que la media en Chile.

“De hecho, son los segundos porcentajes más altos entre todas las Universidades en Chile. Por lo tanto, auguramos una clasificación aun mejor en el próximo ranking Scimago cuando se incluya la data del 2019”, concluyó el vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

5 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago