Categories: actualidad

Sernac envió a la Fiscalía reclamos, información y levantamiento de precios por Estado de Catástrofe

Entre los antecedentes están precios de productos esenciales para prevenir el Coronavirus comercializados en farmacias; además de valores de exámenes en clínicas, entre otros.

Los organismos fortalecieron su coordinación para el intercambio de información con el fin de detectar eventuales delitos económicos en el marco de la emergencia sanitaria.

La Fiscalía Nacional envió a las fiscalías de todo el país un instructivo para poner especial atención a este tipo de casos dada la gravedad de la emergencia sanitaria.

Según la Ley especial, quienes cometen delito de manipulación de precios, ocultamiento y acaparamiento de productos esenciales o venta de alimentos riesgosos, arriesgan penas que van entre los 61 días y los 3 años de cárcel.

El SERNAC puso a disposición del Ministerio Público información relevante relacionada con reclamos de consumidores y antecedentes recogidos en las fiscalizaciones a lo largo del país, con el fin de que investigue los casos que podrían constituir delitos, ya sea, de estafa, adulteración de precios, acaparamiento u otros, en el marco del Estado de Excepción vigente actualmente en el país.

Los organismos fortalecieron su coordinación con el fin de identificar eventuales delitos económicos en el contexto de la emergencia sanitaria.

Por su parte, la Fiscalía Nacional instruyó a los fiscales de todo el país a poner atención a este tipo de delitos y realizar las investigaciones correspondientes atendida su gravedad en un momento de crisis. Lo anterior, para promover que, en los casos más graves de abuso, acaparamiento, especulación y fraude en la entrega de productos, exista una persecución penal orientada a obtener condenas para los autores de estos delitos.

Recordemos que el pasado 19 de marzo comenzó a regir el Estado de Excepción de Catástrofe decretado por el Presidente de la República, donde entre otras normativas, entró en vigencia la Ley 16.282 que califica como delitos económicos el acaparamiento, ocultación y manipulación de precios, así como la venta de alimentos peligrosos, conductas que pueden ser perseguidas y sancionadas.

Entre los antecedentes remitidos por el SERNAC al Ministerio Público están reportes de reclamos e información que consta en actas de fiscalizaciones relacionado con precios de exámenes y productos esenciales relacionados con la prevención del Coronavirus.

En este contexto, el SERNAC continuará remitiendo antecedentes de alertas ciudadanas, reclamos y fiscalizaciones, para que el Ministerio Público investigue y persiga la responsabilidad penal que proceda ante los tribunales de justicia.

Si bien, hasta ahora el SERNAC no ha encontrado evidencia de alzas injustificadas de precios o acaparamiento en el comercio formal, sí se han detectado algunos casos en la venta de portales por internet o pequeño comercio, así como casos de productos que supuestamente servirían para prevenir el coronavirus, sin evidencia de ello.

El Servicio se comprometió al envío de denuncias en aquellos casos en que exista sobreprecio, particularmente, de aquellos productos o servicios en que la autoridad haya fijado un precio máximo, como los exámenes de salud, o de aquellos que hagan presumir la existencia de ocultamiento o acaparamiento previo.

Asimismo, compartirá los reclamos o levantamiento de fiscalizaciones relacionadas con ventas atadas de productos considerados necesarios de cara a la contingencia de Covid-19. Por ejemplo, casos donde se requiera de orden médica de la misma clínica para realizar un examen o aquellos casos donde algún producto de necesidad como el alcohol gel se venda en forma atada o necesariamente condicionado a la compra de otros productos.

De igual forma, se enviarán los hallazgos asociados con la venta en plataformas on line o cualquier red social en que se ofrezcan productos relacionados con la contingencia, así como las actas de fiscalización, los reclamos formulados al respecto por los consumidores.

El trabajo conjunto entre SERNAC y el Ministerio Público se enmarca en un convenio de colaboración firmado en 2019.

La Ley en estado de Excepción

Hay que recordar que el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe prohíbe:

Acaparamiento de bienes de primera necesidad: Que las empresas acaparen, oculten, destruyan o eliminen del mercado bienes de primera necesidad.

Manipulación de precios: Si bien en Chile existe libertad de precios, en un Estado de Excepción, la Ley permite regular la venta de ciertos bienes esenciales, sea que se haga a precios o condiciones abusivas, o que induzca a engaño respecto a la calidad, peso o medida.

Especulación: Es la venta de productos destinados a ser distribuidos gratuitamente en razón de que adquieren algún tipo de relevancia para prevenir, mitigar o solucionar las causas que han llevado a la calamidad pública o sus consecuencias.

Venta alimentos riesgosos: Que las empresas vendan productos de consumo adulterados o en condiciones nocivas para la salud.

Ventas atadas: Los productores o comerciantes no pueden condicionar en Estado de Excepción, la venta de bienes y servicios básicos forzando con ello al consumidor a gastar en otros productos que no requiere.

La Ley especial sanciona con pena de presidio menor en sus grados mínimo a medio este tipo de infracciones, esto es, desde 61 días a 3 años de cárcel.

Reclamos SERNAC

Desde que comenzó la emergencia y hasta ahora, el SERNAC ha recibido 4.363 reclamos por diversos problemas de consumo consecuencia de la situación sanitaria. Del total, un 48% se refiere a problemas con pasajes aéreos; un 7% relacionados con servicios de telecomunicaciones; y un 6% por paquetes turísticos.

Al respecto, el SERNAC ha estado realizando una serie de acciones, entre ella, oficiar a las aerolíneas para que informen sus protocolos para responder a la suspensión de vuelos, y otras en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Asimismo, ha oficiado a diversas empresas que han suspendido servicios recordando la necesidad de cobrar por el servicio efectivamente prestado, tomar contacto con los consumidores y, ante la emergencia sanitaria, al menos prestar los servicios por equivalencia.

El SERNAC seguirá monitoreando los reclamos y las alertas ciudadanas y tomará las acciones necesarias para resguardar los derechos de los consumidores.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

8 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

12 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

13 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

13 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

13 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

18 horas ago