Entre las estrategias destaca la vacunación a los adultos mayores que viven en situación de calle, respetar la distancia mínima para la entrega de alimentos por los ejecutores del programa Calle, evitar contacto directo con los usuarios y activar nuevas estrategias para lo que será la llegada del invierno.
Actualmente, hay dos programas Calle en Antofagasta con una atención de 80 usuarios, además del Centro Día que entrega prestaciones de alimentos e higiene a 25 personas. Este último también brinda ayuda sicosocial.
Con respecto a esta situación, la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Fernanda Alcayaga, señaló que se extremaron todas las medidas de prevención, sobre todo en la entrega de alimentos y en la información sobre la ubicación de estos usuarios, tema que resulta clave ante cualquier emergencia.
“Estamos monitoreando en terreno la situación. De hecho, en los últimos días hemos acompañado las rutas en la entrega de alimentos, además de informar sobre las medidas de prevención por el coronavirus”, aseguró.
En los próximos días comenzará la vacunación contra la influenza a las personas mayores en situación de calle, ya que la idea es evitar complicaciones debido al descenso de las temperaturas y la próxima llegada del invierno.
Según el Registro Social de Hogares (RSH), en la región hay 730 personas que viven en la calle, la mayoría varones y con una edad promedio de entre 25 y 45 años.
- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…
La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…