La competencia se dividió en tres “challenges” cada uno con distinto nivel de complejidad. Al evento internacional, asistieron equipos provenientes de 18 países. “Mi grupo de trabajo, de la Universidad Pablo de Olavide de España, formó equipos y alianzas con otras instituciones, logrando muy buenos resultados en las competencias”, explicó el académico.
Proyecto
El trabajo presentado por el equipo donde participa el académico UA, consistió en preparar 3 drones y 1 robot terrestre, para navegar autónomamente en un entorno que simulaba un edificio con fuego en su interior, fachada y exterior.
“El objetivo es que los robots busquen y ataquen el fuego de manera autónoma, ya sea utilizando agua y mantas ignifugas. Para hacer la demostración, cada equipo contaba sólo con quince minutos, lo cual significa un gran desafío”, explicó el investigador.
“Adquirimos muchas experiencias, desde distintos puntos de vista, pues debemos trabajar bajo presión durante toda la competencia, ya que se deben modificar tanto software y hardware de los robots y solucionar muchos problemas. Tener que enfrentar a instituciones de renombre mundial, como la Universidad de Tokio, el ETHZ de Suiza, la Universidad de Beijing o la Universidad de Pensilvania, que cuentan con muchos recursos y años de trabajo, también genera un valioso aprendizaje nuevo”, explicó el académico de la UA.
Robótica UA
Desde hace algunos años, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UA y la Facultad de Ingeniería, desarrollan una serie de acciones para impulsar esta ciencia a nivel local. En ese sentido, se generó un espacio para que los alumnos puedan generar proyectos e iniciativas, junto a los académicos.
Junto con eso, la rectoría de la institución promovió que académicos se especializaran en el área. “Con la experiencia y los conocimientos que estoy obteniendo en mi doctorado, espero aportar a las diversas iniciativas que se han ido generando en la universidad, y así, impulsar la robótica como una ciencia potente a nivel local y al servicio de la comunidad”, explicó Simón Martínez.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…