Categories: actualidad

Investigador UA participó en evento internacional de robótica

Debido al trabajo en el grupo de investigación donde realiza su doctorado, el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UA, Simón Martínez Rozas, participó en la “Mohamed Bin Zayed International Robotics Competition” (MBZIRC), cuya segunda versión se desarrolló en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).

La competencia se dividió en tres “challenges” cada uno con distinto nivel de complejidad. Al evento internacional, asistieron equipos provenientes de 18 países. “Mi grupo de trabajo, de la Universidad Pablo de Olavide de España, formó equipos y alianzas con otras instituciones, logrando muy buenos resultados en las competencias”, explicó el académico.

Proyecto

El trabajo presentado por el equipo donde participa el académico UA, consistió en preparar 3 drones y 1 robot terrestre, para navegar autónomamente en un entorno que simulaba un edificio con fuego en su interior, fachada y exterior.

“El objetivo es que los robots busquen y ataquen el fuego de manera autónoma, ya sea utilizando agua y mantas ignifugas. Para hacer la demostración, cada equipo contaba sólo con quince minutos, lo cual significa un gran desafío”, explicó el investigador.

“Adquirimos muchas experiencias, desde distintos puntos de vista, pues debemos trabajar bajo presión durante toda la competencia, ya que se deben modificar tanto software y hardware de los robots y solucionar muchos problemas. Tener que enfrentar a instituciones de renombre mundial, como la Universidad de Tokio, el ETHZ de Suiza, la Universidad de Beijing o la Universidad de Pensilvania, que cuentan con muchos recursos y años de trabajo, también genera un valioso aprendizaje nuevo”, explicó el académico de la UA.

Robótica UA

Desde hace algunos años, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UA y la Facultad de Ingeniería, desarrollan una serie de acciones para impulsar esta ciencia a nivel local. En ese sentido, se generó un espacio para que los alumnos puedan generar proyectos e iniciativas, junto a los académicos.

Junto con eso, la rectoría de la institución promovió que académicos se especializaran en el área. “Con la experiencia y los conocimientos que estoy obteniendo en mi doctorado, espero aportar a las diversas iniciativas que se han ido generando en la universidad, y así, impulsar la robótica como una ciencia potente a nivel local y al servicio de la comunidad”, explicó Simón Martínez.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago