-Las ventas reales de comida de servicio rápido a nivel nacional registraron el 2019 un negativo cuarto trimestre con una caída real anual de 9,1% según el indicador que elabora la CNC. A su vez, las ventas reales medidas en términos de locales equivalentes evidenciaron una baja real anual de 9,7%.
Las ventas reales de comida de servicio rápido a nivel nacional registraron el 2019 un negativo cuarto trimestre con una caída real anual de 9,1% según el indicador que elabora el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC). Por su parte, las ventas reales medidas en términos de locales equivalentes (concepto de same sale store), evidenciaron una baja real anual de 9,7%. De esta manera el 2019 las ventas totales del sector acumulan un alza de 3,0% real, mientras que en términos de locales equivalentes promedian un crecimiento de 0,4% real.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Con respecto a los meses del cuarto trimestre, el estallido del 18 de octubre pegó fuerte en el sector registrándose una caída de 16,5% real anual en octubre y una baja de 11,5% en noviembre. Por su parte diciembre experimentó una baja de 1,0% real anual. A nivel de locales equivalentes también se evidenciaron negativos resultados con caídas reales anuales de 17,9% y 11,3% en octubre y noviembre, mientras que en diciembre se alcanzó una baja de 1,8%.
Ventas en Regiones
Las ventas reales de comida de servicio rápido en regiones marcaron en el cuarto trimestre de 2019 una caída real anual de 6,6% tras crecer un 13,7% real anual en el tercer cuarto del año y acumulando entre enero y diciembre un alza de 4,4% real.
Al analizar el comportamiento mensual, se aprecian bajas de dos dígitos en noviembre y diciembre de 12,6% y 11,7% real cada uno, en diciembre el sector se recupera con un crecimiento de 2,3% real.
En términos de locales equivalentes las ventas en regiones tuvieron una caída real anual de 11,5% en el último cuarto del año pasado, cerrando así el 2019 con un alza de 1,2% real anual, en línea con el resultado de 2018 (1,3%).
En cuanto al comportamiento mensual sobre base equivalente octubre y noviembre evidenciaron bajas de 16,3% y 18,3% real anual, mientras que diciembre cayó un 2,4% real anual.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…