Categories: salud

Minsal proyecta 170 nuevos casos al año: Científicos chilenos desarrollan tecnología que revolucionará el tratamiento de la esclerosis múltiple en el mundo

Indolora, no invasiva, autoadministrable y con menos efectos adversos, son algunas ventajas de la nueva nanoformulación que impulsó la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. 

Esta innovación podría reducir hasta en un 50% los costos de los tratamientos.

A nivel mundial existen 2.5 millones de personas con esclerosis múltiple, una enfermedad inflamatoria, crónica y autoinmune del sistema nervioso central (SNC) que afecta al cerebro y la médula espinal. De acuerdo al Ministerio de Salud, en Chile hay cerca de 2.400 pacientes y las cifras proyectan más de 170 nuevos casos anualmente entre la población nacional.

Frente a la ausencia de una cura y la necesidad de perfeccionar las terapias para enfrentar este trastorno progresivo, científicos de la Universidad de Chile desarrollaron una nueva nanoformulación que permite la entrega directa de fármacos inmunomoduladores en el SNC, a través de la administración intranasal. Esta innovación liderada por el académico de la Facultad de Medicina, Rodrigo Naves, presenta menos efectos adversos que otras terapias, permite la autoadministración y requiere dosis más bajas de medicamentos. Además, se caracteriza por ser indolora y no invasiva, logrando mayor adherencia de los pacientes al tratamiento.

El profesor Naves explica que la poca efectividad de las terapias inmunomoduladoras se debe en gran parte a su aplicación sistémica. “Esta vía de administración limita la posibilidad de alcanzar el SNC, ya que debe realizarse con mayor frecuencia y en dosis más altas de las requeridas fisiológicamente en los órganos blanco. Esto genera molestias en los pacientes e impacta sustancialmente la efectividad y los costos del tratamiento, conduciendo al abandono de dicho procedimiento”, destaca.

En tanto, la administración intranasal representa una estrategia clínica eficiente, directa, conveniente e indolora como ruta de acceso al SNC. Por ello, el equipo investigador creó una nanoformulación consistente en nanopartículas polímericas para el encapsulamiento, transporte y liberación de Interferón-beta (IFN-β). Esta última es una de las terapias de primera línea para la esclerosis múltiple y la más utilizada en el mundo por su demostrada efectividad, seguridad y tolerabilidad.

Los resultados pre-clínicos de esta investigación, revelaron que el tratamiento diario con la nanoformulación alcanzó en promedio un 57% de recuperación de los síntomas clínicos en ratones. Es decir, al finalizar el procedimiento recuperaron la movilidad y volvieron a desplazarse normalmente.

A nivel mundial, el gasto que genera esta enfermedad oscila entre los 16 y 25 mil dólares anuales, tanto para los pacientes como para el sistema de salud en diversos países del mundo. En este sentido, los científicos nacionales continuarán el desarrollo tecnológico, con el objetivo de iniciar pruebas clínicas en seres humanos. En caso de mantener un similar porcentaje en la disminución de la dosis de IFN-β en los pacientes, se ahorraría hasta en un 50% el costo del tratamiento contra la esclerosis múltiple.

Para el Director de Innovación de la Universidad de Chile, Carlos Saffie, “el nivel de evidencia alcanzado a la fecha en animales para la nanoinmunoterapia resulta muy promisorio para potenciales aplicaciones de entrega de fármacos al SNC por vía nasal. El camino a recorrer aún es largo, como en todos los desarrollos biomédicos. Por esta razón evaluamos continuamente la potencial efectividad y competitividad de sus desarrollos, con el fin de lograr acercar los resultados de investigación de laboratorios a futuras pruebas clínicas y desarrollar productos que mejoren la calidad de vida”.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 día ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

1 día ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

4 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

4 días ago