Después de una exitosa primera versión realizada en Santiago, Expo Inclusión llegará por primera vez a Antofagasta y en su debut reunirá a entidades de gobierno, el empresariado y organizaciones civiles en torno a la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
Las personas con discapacidad suman 43.568 personas en Antofagasta, es decir, representan el 7,9% de la población, de acuerdo al Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad de 2015, motivo por el cual esta región fue seleccionada como sede para promover la integración laboral de personas con discapacidad.
Con miras a cumplir ese objetivo, Expo Inclusión convocará a las principales empresas, en el marco de la ley de inclusión laboral, y a todas las organizaciones sociales de la región, las fundaciones y emprendedores con discapacidad. Estas últimas podrán participar de manera gratuita en la feria si postulan a través de la página web www.expoinlcusion.cl, adelanta Paola Ortega, directora de Expo Inclusión 2019.
INNOVACIÓN
Además detalla que de los 50 stands presentes en esta primera versión regional, el 70 % de ellos corresponderá a empresas que ofrecen empleo y el 30% a firmas que presentarán servicios e innovaciones en tecnología inclusiva.
“Será un gran punto de encuentro, universalmente accesible en la parte ferial, y con un gran poder de convocatoria, ya que en el primer piso del hotel Antofagasta se desarrollará el Congreso Nacional de Inclusión, con capacidad para recibir a 500 asistentes, además de contar con TransVoz y lengua de señas en las diversas ponencias. Una de ellas es “Hagámoslo bien”, que impartirá la Sociedad de Fomento Fabril, la cual dará la receta para incluir a personas con discapacidad en la vida laboral.
También se abordarán políticas públicas para inclusión efectiva, inclusión laboral para personas con discapacidad en medianas y grandes empresas (puesta en marcha de la ley para empresas de más de 100 personas), educación inclusiva para el trabajo, accesibilidad en empresas y espacios públicos, y tecnología para la inclusión.
A nivel nacional, Expo Inclusión 2019 reunirá a más de 200 empresas a lo largo del país, que ofrecerán alrededor de 2.000 puestos laborales inclusivos a personas con discapacidad. Además de novedosas iniciativas como por ejemplo “Emprendimiento Inclusivo”, instancia en la que emprendedores con algún grado de discapacidad ofrecerán sus productos y servicios.
“Esta es una excelente oportunidad de converger en el objetivo común de darle una oportunidad laboral a las personas con discapacidad para que demuestren sus capacidades. Buscamos hacer visible y dar urgencia a una realidad presente en la vida de más de 2 millones 800 mil personas”, precisó Paola Ortega.
Expo Inclusión cuenta con el apoyo del Senadis del Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio del Trabajo, la OIT, Sofofa, Ciudad Accesible y empresas como Banco de Chile, Antofagasta Minerals, AngloAmerican, Codelco, Walmart, Teck, BHP Billiton, BASF, SMU, Transve, entre otras.
La entrada a Expo Inclusión es gratuita y las entradas se descargan a www.expoinlcusion.cl.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…