Categories: política y economía

Ministro Nicolás Monckeberg destaca la creación de 194 mil empleos de calidad en los últimos 12 meses

· Según datos administrativos de la Superintendencia de Pensiones, sobre la base del Seguro de Cesantía, la creación de empleo alcanzó los 194 mil empleos

· La brecha de género salarial en el Seguro de Cesantía alcanzó su mínimo histórico de 16,4% y la generación de empleo por las Pymes llegó a 96.825 nuevos puestos de trabajo.

· Los servicios de ingeniería informática crecieron a un ritmo de 9,1% en el período, más del doble del 4,2% anual para el total de los cotizantes.

El empleo asalariado es el que más sigue creciendo en el país, según los datos administrativos informados por la Superintendencia de Pensiones (SP), sobre la base del seguro de cesantía, en los últimos 12 meses se han incrementado en 194.217 los empleos de calidad.

En tanto, las pymes aumentaron la creación de empleo en 96.825, 37.585 puestos de trabajo más que en 2018, en su mayoría con contratos indefinidos (82.081), de acuerdo al Seguro de Cesantía.

Así lo resaltó el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, quien dijo que “los nuevos cotizantes, con nuevos contratos del seguro de cesantía, llegaron a más de 194 mil, lo cual es una cifra muy importante y muy buena. Al mismo tiempo, los nuevos empleos que cotizan en el sistema previsional de pensiones llegan a 157 mil. Sabemos que la economía en el mundo está pasando momentos difíciles, por la guerra comercial, pero en Chile tenemos que seguir empujando la creación de empleo, porque eso es lo que va a mantener el dinamismo de nuestra economía”.

Agregó que “una constante en los últimos tres reportes de empleos formales, es que son las pequeñas y medianas empresas las que están empujando el empleo en nuestro país. Casi dos tercios de los nuevos empleos vienen de pequeñas y medianas empresas. Todas nuestras políticas están apuntando a empujar, acompañar y ayudar a los emprendedores para que puedan seguir creciendo”.

El titular del Trabajo también destacó la histórica baja de la brecha de género, que llegó a un 16,4%, mientras que en el mismo período de marzo de 2018 llegaba a 17,3% y en la última medición alcanzó un 16,9%. También valoró que la distancia de sueldos es menor en los grupos más jóvenes (segmento de 25 a 29 años es de un 7,2%), aunque crece a medida que aumenta la edad.

“Algo que nos tiene que enorgullecer como país es que la brecha de género, ese talón de Aquiles que tiene Chile, que discrimina muchas veces a la mujer, también está cayendo. Ya desde el año 2016 y en forma constante hasta el día de hoy viene disminuyendo y queremos que caiga mucho más rápido. Queremos que lo que se ven en las generaciones más jóvenes, donde la brecha es menor, también se ve en las generaciones mayores, porque es injusta que no tiene fundamento, por eso nuestra agenda legislativa busca reducirla lo más rápido”, afirmó.

Otro dato relevante es que el crecimiento de los trabajadores en el Seguro de Cesantía pertenecientes a los servicios de ingeniería informática, los que subieron 9,1% a un ritmo superior al crecimiento de 4,2% anual para el total de los cotizantes.

También hubo un alza en el número de empresas que están adscritas al seguro de cesantía: ahora hay 13.028 compañías que están cubiertas por el beneficio.

En lo que respecta a salarios, éste va creciendo junto con la edad del trabajador hasta los 39 años ($670.550), punto en donde comienza a disminuir.

Cabe destacar que en los servicios de ingeniería informática hubo crecimiento de un 9,1% anual, superior al 4,2% del total de cotizantes.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

7 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago