¡Un aplauso! 300 niños trabajarán en robótica Educativa en Exponor

Mientras que en Exponor se generarán negocios por 800 millones de dólares y llegarán más de 40 mil personas, un stand estará dirigido por 300 niños, entre el 27 y 30 de mayo, quienes a partir de la programación y el juego aprenderán del proceso del litio y sus derivados en la minería.
Serán estudiantes de Antofagasta, Tocopilla, María Elena y Sierra Gorda, quienes programarán legos programados que mostrarán las distintas etapas y procesos del litro, yodo y nitrato, tal como ocurre en SQM, empresa minera a cargo de este stand, que en alianza estratégica con el programa ViLTI SeMANN de la Universidad Católica del Norte (UCN), llevarán adelante esta iniciativa.
Además, de usar robots, los menores que cursan tercero básico contarán con tablets, y a través de códigos QR ubicados en las etapas a escala, podrán visualizar en las pantallas los procesos reales que son llevados en las instalaciones de Soquimich.
Los menores de Antofagasta son alumnos de la Escuela Humberto González Echegollen, Manuel Baquedano y Ecuador; mientras que de María Elena de la Escuela Arturo Pérez Canto; de Tocopilla, escuelas República de Estados Unidos y Bernardo O’Higgins, además de San Pedro de Atacama.
Olga Hernández Gallo, directora del programa, destacó el impacto de la iniciativa y el compromiso de Soquimich con este programa educativo, donde los niños y niñas aprenden a través de la experimentación científica y que busca fortalecer la educación a temprana edad, con metodologías y estrategias pedagógicas innovadoras que potencien y desarrollen la evolución cognitiva en los estudiantes a partir del desarrollo del pensamiento científico y analítico en estudiantes de Educación Inicial.
ViLTI SeMANN tiene como  fin  constituirse en un espacio fértil para el desarrollo cognitivo de los estudiantes de educación inicial, ello lo transforma en un actor clave a nivel regional, debido a que sus líneas de acción tienen directa relación con la Estrategia Regional en el ámbito del capital humano, social y cultural para la innovación regional.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

15 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago