Científicos UCN investigan la desconocida fauna de los montes submarinos en aguas chilenas

Con el objetivo de investigar la poco conocida fauna de los montes submarinos en torno a las islas Rapa Nui, Desventuradas, y Salas y Gómez, un grupo de científicos del Núcleo Milenio ESMOI “Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas” de la Universidad Católica del Norte (UCN), participará en una expedición a bordo del barco japonés R/V “Mirai”, considerado uno de los buques oceanográficos más modernos y equipados del mundo.

El trabajo de estos investigadores, liderados por el Dr. Javier Sellanes y que este sábado 26 zarparán desde Valparaíso, se enmarca, además del NM ESMOI, en el proyecto Fondecyt “Mesophotic benthic communities at Chilean seamounts and oceanic islands: a refuge for biodiversity in a changing ocean”, cuya finalidad es investigar la vida submarina en amplios sectores oceánicos protegidos de la zona económica exclusiva chilena.

El área de estudio es la dorsal de Salas y Gómez, que corre en dirección este-oeste en la placa de Nazca frente a las costas de Chile y cuyas únicas cumbres que emergen a la superficie corresponden precisamente a Rapa Nui (Isla de Pascua), el islote Motu Motiro Hiva (Salas y Gómez), y las islas Desventuradas. En dicha zona se encuentran el Parque Marino Nazca-Desventuradas y el Parque Marino Motu Motiro Hiva, este último ahora incluido en la recientemente creada Área Marina y Costera Protegida de múltiples usos de Rapa Nui. Durante el trayecto se explorarán además una serie de montes ubicados en aguas internacionales.

AISLAMIENTO

“Estamos hablando de una de las zonas más aisladas del planeta y, por lo tanto, muy complicada de estudiar. Tenemos alguna idea de lo que hay allí, pero sin duda que hay más información de fuera de la zona económica exclusiva, recolectada por otros países, como Rusia, por ejemplo. Están creados los parques en Chile, pero no se conoce bien lo que hay, principalmente en las zonas más profundas”, explica Javier Sellanes.

Probablemente, agrega, dentro de la cordillera Salas y Gómez encontrarán fauna endémica, nueva para la ciencia, así como una gran variedad de ambientes, algunos de ellos prístinos (sin actividades destructivas como la pesca de arrastre), es decir, no afectados por la mano del hombre.

En la expedición también participarán investigadores de las universidades de Concepción (Instituto Milenio IMO), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de Valparaíso, aunque el permiso principal para obtener fauna -otorgado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Subpesca- corresponde a la Universidad Católica del Norte, a cuyas instalaciones serán enviadas las muestras que se recojan para posteriormente ser distribuidas a las instituciones involucradas. “Utilizando las tecnologías con que cuenta el ‘Mirai’ queremos ver qué hay en esa zona, ver patrones de distribución de especies, para contar con la mejor información posible que ayude a generar planes apropiados de gestión y protección” indicó Sellanes.

En el conjunto, los investigadores de las universidades participantes planean estudiar principalmente los organismos que habitan el fondo marino, como peces, moluscos, crustáceos, corales, entre otros, así como también los animales y organismos fotosintéticos pertenecientes al plancton, que habitan en la columna de agua. De todos estos se harán filmaciones en alta resolución utilizando dispositivos de última generación y se extraerán valiosas muestras, que quedarán depositadas en instituciones y museos nacionales, entre ellas la Sala de Colecciones Biológicas de la Universidad Católica del Norte.

Además de Sellanes, quien encabeza el grupo de la UCN, participan por dicho plantel la investigadora Dra. María de los Ángeles Gallardo; los estudiantes del Programa de Magíster en Ciencias del Mar, Nicolás Luna y Jan Maximiliano Tapia; y las expostdoctorantes del Núcleo Milenio ESMOI, Dra. Erin Easton (USA) y Dra. Ariadna Mecho (España). A ellos se unirá también un representante de la comunidad de Rapa Nui, el Consejero del Consejo Directivo del Mar de la Gobernación Provincial de Isla de Pascua, José Melitón Tuki Pakarati.

“MIRAI”

En cuanto al buque oceanográfico, el “Mirai” pertenece a la Agencia Japonesa para la Ciencia y Tecnología Marino-Terrestre (Jamstec) y cuenta con equipamiento de punta para la investigación marina (perfilador acústico de corrientes, testigos para sedimentos, roseta oceanográfica para muestra de agua, sistemas para lanzamiento de globos sonda y para el establecimiento de boyas oceanográficas, entre otros), además de amplios laboratorios dotados de instrumental avanzado de análisis.

El “Mirai” se encuentra en estos momentos desarrollando un crucero científico con inicio y término en territorio nipón, cuya tercera etapa corresponde a la expedición en que participarán los científicos chilenos. Se estima que esta tendrá una duración de unos 35 días, culminando en Papeete, Tahití.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

7 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

9 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

15 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago