Niños de Tocopilla y Sierra Gorda fueron protagonistas en “Huerto de Ideas” de la UCN

Un grupo de estudiantes de Tocopilla y Sierra Gorda, pertenecientes al programa ViLTI SeMANN 2018 del Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos Universidad Católica del Norte (UCN), realizado en esta casa universitaria, participaron de Huerto de Ideas”, donde fueron expuestos más de 70 proyectos escolares de la región.

En la ocasión llegaron estudiantes de la Escuela Caracoles de Sierra Gorda, a cargo del profesor Javier Muñoz, en que el grupo “Mecapampinos” abordaron la robótica educativa, cuyo mentor fue Camilo Pupo.

Acá participaron los estudiantes Vicente Rojas Ramírez, Bastián Suárez Echeverría, Kristopher Barra Lillo, Kitzia Leiva Mora, Domenique Rivera Coaquera, Maxi Araya Rojas y José Cuevas Vargas.

Mientras que de Tocopilla, llegaron estudiantes entre 5 y 9 años. Los asistentes fueron Agatha  Muñoz Casani, Emilio Araya Cutiño, Fox Hwa Lay Torres y  Moira Pereira Castillo, con el proyecto Astro Kid y el Sistema Solar

Maximiliano Cornejo Barrios, Luciano Rojas Maya, Aiin Jorquera Araya y Antonella Cabello Alba, con la iniciativa Casa Sustentable, con energía renovable.

Además de Joaquín Zepeda Izanauldez, Fernanda Cholele Vidal, Joaquín Valdés Salfate, Javiera Díaz Marín, con Robótica educativa… Midstorm pro Medio Ambiente; y Anais Vidal Silva, Mateo Salazar y Amaia Vidal Silva con el proyecto Sismógrafos.

La profesora de ViLTI SeMANN, Stephanie Castro Caamaño, quien estuvo a cargo de tres equipos, comentó el impacto de participar en estas instancias y ejecutar todo lo aprendido durante el año.

Por ejemplo, en “Huerto de Ideas”, despertó gran interés un programa de robóticas y legos de “Cómo vivir en la luna”, destacando el trabajo en equipo, empírico y de forma lúdica, donde los estudiantes construyeron una estación lunar, en que debían resolver variados problemas de cómo vivir en un ambiente inhóspito como el satélite natural, en que aplicaron conocimiento de robótica y programación para hacer operativa la maqueta construidas con piezas de lego.

Mientras que la docente de ViLTI SeMANN, Mayra Dutrey Valencia, también valoró los avances logrados por los menores, y un ejemplo de aquellos fueron los resultados con el “Programa acercando las estrellas” que apunta a llevar el Universo a la sala de clases, y replicar esta iniciativa en todas las aulas de Tocopilla.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

8 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago