CORE Aprueba Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) 2019 Región de Antofagasta

En última sesión plenaria el Consejo Regional de Antofagasta, la comisión de gestión propuso aprobar el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) 2019, el cual fue analizado en detalle y discutido por los consejeros (as) tras presentación del documento por parte de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional (GORE).

En este sentido, la presidenta de la comisión de gestión del Core, Sandra Pastenes explicó que “se propuso finalmente esta aprobación que no fue votada por unanimidad porque fue claramente elaborada a destiempo, considerando que el ARI siempre se elabora antes del presupuesto regional, pero en esta oportunidad se elaboró después. No obstante dentro del global regional que son 640 mil millones, se están colocando 142 mil millones de pesos que corresponden al FNDR, lo cual es coincidente con el monto aprobado por el consejo para el 2019”.

Pastenes también añadió que la diferencia entre los $115 mil millones a defender en la Dipres (Dirección de Presupuestos) y el monto estipulado en el ARI ($142 mil millones) “deberían de estar en las discrepancias, pero no hay total claridad en este anteproyecto regional de inversión, así que esperamos se vaya ajustando a la brevedad. Pese a lo anterior durante la sesión plenaria el ARI fue aprobado, básicamente, porque se trata de un tema de preeminencia para la región”.

Anteproyecto Regional de Inversión

El Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) forma parte de la coordinación regional de inversiones, cuyo fin, es la armonización en las unidades geográficas político-administrativas (regiones, provincias, comunas y localidades) del gasto (inversiones y transferencias) que realizan durante el siguiente año presupuestario los órganos públicos que se encuentran presentes en ellos, sean sectoriales o el gobierno regional respectivo.

La estimación de las iniciativas de inversión y el gasto a realizar para el año 2019 en la región de Antofagasta se construye de dos fuentes de financiamiento: Recursos sectoriales (77,22%) y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con un 22,28% de la inversión total solicitada para el año próximo.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

5 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

7 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

13 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago