CORE Aprueba Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) 2019 Región de Antofagasta

En última sesión plenaria el Consejo Regional de Antofagasta, la comisión de gestión propuso aprobar el Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) 2019, el cual fue analizado en detalle y discutido por los consejeros (as) tras presentación del documento por parte de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional (GORE).

En este sentido, la presidenta de la comisión de gestión del Core, Sandra Pastenes explicó que “se propuso finalmente esta aprobación que no fue votada por unanimidad porque fue claramente elaborada a destiempo, considerando que el ARI siempre se elabora antes del presupuesto regional, pero en esta oportunidad se elaboró después. No obstante dentro del global regional que son 640 mil millones, se están colocando 142 mil millones de pesos que corresponden al FNDR, lo cual es coincidente con el monto aprobado por el consejo para el 2019”.

Pastenes también añadió que la diferencia entre los $115 mil millones a defender en la Dipres (Dirección de Presupuestos) y el monto estipulado en el ARI ($142 mil millones) “deberían de estar en las discrepancias, pero no hay total claridad en este anteproyecto regional de inversión, así que esperamos se vaya ajustando a la brevedad. Pese a lo anterior durante la sesión plenaria el ARI fue aprobado, básicamente, porque se trata de un tema de preeminencia para la región”.

Anteproyecto Regional de Inversión

El Anteproyecto Regional de Inversión (ARI) forma parte de la coordinación regional de inversiones, cuyo fin, es la armonización en las unidades geográficas político-administrativas (regiones, provincias, comunas y localidades) del gasto (inversiones y transferencias) que realizan durante el siguiente año presupuestario los órganos públicos que se encuentran presentes en ellos, sean sectoriales o el gobierno regional respectivo.

La estimación de las iniciativas de inversión y el gasto a realizar para el año 2019 en la región de Antofagasta se construye de dos fuentes de financiamiento: Recursos sectoriales (77,22%) y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con un 22,28% de la inversión total solicitada para el año próximo.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

5 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

6 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

7 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

7 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

13 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

16 horas ago