Jornadas de intenso trabajo vivió el intendente Marco Antonio Díaz en el Encuentro de Gobernadores de la Alianza del Pacífico que se realizó en Puerto Vallarta, México, donde en representación del ministro del Interior, Andrés Chadwick, firmó el convenio que permite intercambio de experiencias para potenciar mejores prácticas en distintos ámbitos de los países Perú, Colombia, México y Chile.
En la oportunidad, el jefe regional realizó una intervención donde hizo una mirada al pasado cuando en el 2012 los presidentes de la Alianza del Pacífico firmaron el tratado que permitió ratificar el acuerdo que formaliza la unión y cooperación entre estos países latinoamericanos que se realizó en el observatorio Paranal en Chile.
Referente a su participación y a la importancia del acuerdo, el intendente enfatizó en que “el Presidente Sebastián Piñera lo ha dicho fuerte y claro, en el marco del compromiso democrático que ha demostrado nuestro país, en relación a situaciones particulares del concierto internacional, hoy nos presentamos frente a una Alianza del Pacífico que da cuenta de que el proteccionismo no es un buen consejero cuando se trata de integrar estados, sin lugar a dudas los acuerdos generosos, en donde podemos permitir la libre circulación de bienes, viene a ser la llave con la que nuestras economías pueden en definitiva crecer y transmitir desarrollo a su gente”.
Además recalcó que el acuerdo va en la línea de la meta que el Presidente ha solicitado: ser un país desarrollado en la próxima década, con un crecimiento que se refleje en beneficios para todos y todas.
En las actividades asociadas al evento, el intendente participó representando al gobierno de Chile, donde además se sumaron representantes de la conferencia nacional de gobernadores de México, la asamblea nacional de gobiernos regionales de Perú, la federación nacional del departamento de Colombia.
El convenio de cooperación resalta la interacción de los países de la Alianza en temas sobre la integración de pequeñas y medianas empresas locales a las cadenas de valor regionales de la AP; movilidad estudiantil; turismo; potenciará la difusión de oportunidades de la AP en talleres y foros regionales; intercambio de mejores prácticas; y promoción económica para el desarrollo local.
En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…
Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…
El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…
Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…
Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…
Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…