UA se convierte en la primera universidad que se une al Club de inventores de Chile

La innovación es parte importante del desarrollo de un país. Bajo esa premisa la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL-UA) se une al Club de Inventores de Antofagasta, convirtiéndose así la Universidad de Antofagasta (UA) en la primera casa de estudios nacional que produce innovación junto a esta entidad.

El director del Club de Inventores de Chile, Ernesto Ramírez, explica que a fines del año pasado se recibió una invitación de parte de las autoridades regionales para que esta institución se estableciera en la ciudad, a fin de colaborar para aportar su capacidad de detectar problemas y proponer soluciones patentables, que puedan ser susceptibles de ser fabricadas por pymes locales para absorber la demanda interna y generar exportación, dando a la Región de Antofagasta sustentabilidad económica más allá de los vaivenes del precio del cobre y converger hacia el desarrollo de un polo tecnológico.

“La invitación definitiva se recibió por parte de la directora de la OTL-UA, Alejandra Portillo y se concretó en mayo de este año mediante un Convenio. Así la Universidad de Antofagasta se convierte en la primera casa de estudios nacional que produce innovación en todo el espectro, la de alta sofisticación por parte de los investigadores y la de baja y media sofisticación, producida por los inventores”, señala el profesional.

Es así como mediante esta alianza estratégica se busca generar un mayor y constante aporte a las creaciones inéditas que involucren a la comunidad universitaria, especialmente estudiantes y que éstas se concreten en patentes y licencias concedidas, que puedan ser fabricadas y exportadas por las pymes de la región. Bajo un modelo que pueda ser replicable al resto del país.

“Nuestro principal desafío es concretar a la brevedad posible nuestro compromiso de aportar con nuevas soluciones para problemas cotidianos y de las industrias de la región, de tal forma que generen y potencien a las pymes locales, que ofrezcan participación de la comunidad universitaria en su desarrollo enriqueciendo la formación de los estudiantes, que logren convertirse en nuevas patentes concedidas y en licencias comercializadas tanto en Chile como en el mundo”, indica Ernesto Ramírez.

CLUB DE INVENTORES

Organización creada para ofrecer apoyo a los inventores nacionales independientes, a fin de que puedan llegar con sus ideas al mercado, debidamente protegidos con sus correspondientes patentes de invención. Nace de observar un fenómeno muy frecuente en las industrias estratégicas de Chile, especialmente las ubicadas en el Desierto de Atacama, donde los trabajadores nacionales deben adaptar la tecnología extranjera que se adquiere, ya que las condiciones de este desierto son únicas en el mundo y extremas, lo que provoca siempre problemas de funcionamiento en los equipos y máquinas que operan aquí.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 hora ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

12 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

12 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

15 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago