La iniciativa, organizada por la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca F.G.) y la Corporación Propescado, se enmarca en la campaña “Come Pescado y Súmate al Kilo de Salud por Año”, la cual busca generar instancias para aumentar el consumo de productos del mar. Cabe señalar que, según datos entregados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO (por su sigla en inglés), la ingesta de estos productos en Chile es de 13 kilos per cápita, mientras que la misma entidad recomienda al menos 20 kilos por persona.
La Feria “Yo Como Pesca’o” será una jornada para disfrutar de los productos marinos de distintos lugares del país, con cocinas en vivo de destacados chefs de todo Chile y diversas actividades de entretención.
Para Osciel Velásquez, presidente de Sonapesca y Propescado, “una de las ideas de esta feria es poder reunir a distintos exponentes de nuestra cocina en un solo lugar y que nos enseñen a cocinar productos del mar, a través de recetas novedosas, fáciles y baratas”.
“Además, se trata de poder disfrutar de una amplia gama de productos que traen emprendedores y empresas de distintas regiones de Chile. Así, podemos reunir la mayoría de los alimentos del mar que nos entrega nuestra extensa costa”, agregó Velásquez.
Pablo Godoy, reconocido chef antofagastino y propietario de los restaurantes Amares y Aurora, expresó que, “Estoy súper contento de estar nuevamente invitado a esta actividad donde se fomenta el consumo de pescados de nuestra costa y, además, generar conciencia para que se consuman los productos del mar, haciendo una dieta mucho más saludable y que si se sabe preparar bien es muy gustosa”.
Esta fiesta gastronómica también contará con la presencia de los reconocidos chefs Álvaro Lois, Ciro Watanabe, Juan Manuel Pena Passaro y Manuel Matamala, de la Región Metropolitana; Claudia Valdivia, de Arica; Pablo Godoy, de Antofagasta; Fernando Madariaga, de Coquimbo; Paula Báez, de Valparaíso, y Felipe Macera, de Biobío.
Asimismo, participarán stands de empresas pesqueras como PacificBlu, St. Andrews, Orizon, Camanchaca, Trans Antartic, Friosur, Landes y Corpesca; además de los emprendedores apoyados por Sercotec; de From Arica Seafoods (Arica), Cooperativa y comercializadora Guayacán (Coquimbo), Ahumados Colchagua y Baja Marea (O’Higgins); Tremar, Ocho Vientos (Los Lagos), Ahumados Lucero Mora (Biobío) y Patagonia Nuestra (Aysén), y los financiados por el Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal (FFPA); La Minga (Los Ríos), Caleta el Membrillo (Valparaíso); Caleta Puerto Gaviota (Aysén); Caleta Anahuac, Comité Productivo de Jaibas, Federación de Pescadores de Hualaihue, Sindicato de algueras La Pampina, Corporación Mujeres Pescadoras Entre Mar y Tierra (Los Lagos); Ag. Buzos y pescadores de la Herradura (Coquimbo) y Caleta el Membrillo (Valparaíso).
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…
El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…