Ministro Monckeberg en Icare: “Crear empleos de calidad es el punto de partida y de término en la mejora de nuestro sistema de pensiones”

“Hoy día nos juntamos para debatir un tema del que mucho se ha hablado y discutido, pero que aún no hemos acordado. Y llegó la hora de empezar a cerrar acuerdos”. Con estas palabras el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, inició su intervención en el Foro Empresarial “Mejores Pensiones para Chile”, organizado por Icare.

En el evento, que congregó a gran parte del mundo empresarial y económico, también participaron Claudio Muñoz, Presidente de ICARE; Pablo Antolín, Economista Principal y Jefe de la Unidad de Pensiones Privadas de la OCDE; Henning Hansen, Asesor Senior de la Danish Financial Supervisory Authority (DFSA) y Andrea Tokman, Economista Jefe de Quiñenco.

El secretario de Estado explicó que “el gran objetivo del Gobierno es mejorar las pensiones de todos los chilenos. Hoy, más de 600 mil chilenos deben vivir con una pensión básica solidaria, que apenas excede los 100 mil pesos y es fundamental empezar a cambiarlo. Por lo mismo, nuestra propuesta contempla un incremento que supera el 40% del pilar solidario que va directamente a mejorar las pensiones de las familias más vulnerables y de la clase media”.

En esta misma línea, el ministro Monckeberg señaló que se planea ofrecer un complemento a la clase media cuando decida postergar la edad de jubilación en forma voluntaria: “vamos a promover un complemento a las pensiones de las mujeres y de la clase media, en función de los años que hayan cotizado, para que las mujeres que hoy día están pensionadas o próximas a hacerlo vean un incremento importante en sus fondos”.

Monckeberg destacó que el Gobierno propone cuatro puntos claves para modificar la reforma de pensiones y que la creación de buenos empleos es la base para mejores pensiones, así como eso se sustenta con una economía que incentive el ahorro. “Los principios o ejes de esta propuesta son: primero, el mejoramiento significativo al sistema de pensiones; segundo, el ahorro previsional le pertenece a los trabajadores; tercero, los trabajadores tienen derecho a decidir quién administra sus fondos y cuarto, nuestra propuesta es solidaria con los pensionados más pobres”, dijo.

El ministro del Trabajo y Previsión Social destacó que “la base de las buenas pensiones es el empleo. No hay buenas pensiones sin buen empleo. Crear buenos empleos es el punto de partida y factor clave que no debemos olvidar”.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

18 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago