Ministro Monckeberg en Icare: “Crear empleos de calidad es el punto de partida y de término en la mejora de nuestro sistema de pensiones”

“Hoy día nos juntamos para debatir un tema del que mucho se ha hablado y discutido, pero que aún no hemos acordado. Y llegó la hora de empezar a cerrar acuerdos”. Con estas palabras el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, inició su intervención en el Foro Empresarial “Mejores Pensiones para Chile”, organizado por Icare.

En el evento, que congregó a gran parte del mundo empresarial y económico, también participaron Claudio Muñoz, Presidente de ICARE; Pablo Antolín, Economista Principal y Jefe de la Unidad de Pensiones Privadas de la OCDE; Henning Hansen, Asesor Senior de la Danish Financial Supervisory Authority (DFSA) y Andrea Tokman, Economista Jefe de Quiñenco.

El secretario de Estado explicó que “el gran objetivo del Gobierno es mejorar las pensiones de todos los chilenos. Hoy, más de 600 mil chilenos deben vivir con una pensión básica solidaria, que apenas excede los 100 mil pesos y es fundamental empezar a cambiarlo. Por lo mismo, nuestra propuesta contempla un incremento que supera el 40% del pilar solidario que va directamente a mejorar las pensiones de las familias más vulnerables y de la clase media”.

En esta misma línea, el ministro Monckeberg señaló que se planea ofrecer un complemento a la clase media cuando decida postergar la edad de jubilación en forma voluntaria: “vamos a promover un complemento a las pensiones de las mujeres y de la clase media, en función de los años que hayan cotizado, para que las mujeres que hoy día están pensionadas o próximas a hacerlo vean un incremento importante en sus fondos”.

Monckeberg destacó que el Gobierno propone cuatro puntos claves para modificar la reforma de pensiones y que la creación de buenos empleos es la base para mejores pensiones, así como eso se sustenta con una economía que incentive el ahorro. “Los principios o ejes de esta propuesta son: primero, el mejoramiento significativo al sistema de pensiones; segundo, el ahorro previsional le pertenece a los trabajadores; tercero, los trabajadores tienen derecho a decidir quién administra sus fondos y cuarto, nuestra propuesta es solidaria con los pensionados más pobres”, dijo.

El ministro del Trabajo y Previsión Social destacó que “la base de las buenas pensiones es el empleo. No hay buenas pensiones sin buen empleo. Crear buenos empleos es el punto de partida y factor clave que no debemos olvidar”.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

4 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

15 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

15 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

18 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago