Categories: actualidad

Programa de Nivelación Académica UA finaliza su séptima versión

Con el objetivo de potenciar las competencias de ingreso a la universidad y garantizar su éxito académico durante el primer año, los nuevos alumnos de la Universidad de Antofagasta concluyeron este viernes 9 de marzo su nivelación académica.

Alrededor de 1515 alumnos concluyeron la fase presencial del programa Nivelación Académica, el que tiene como objetivo favorecer la adaptación a la vida universitaria y lograr los aprendizajes básicos requeridos, esto mediante talleres disciplinares de matemáticas, biología y comprensión lectora, junto a otros que trabajan la línea de la formación integral y las competencias genéricas, que consisten en cursos de aprendizaje efectivo o inducción administrativa.

Los cursos de formación integral apuntan a la línea de apoyo al estudiante desde la perspectiva que pueda conocer todo el ámbito administrativo del plantel, como el uso de la biblioteca, las becas, los créditos y conocer los distintos estamentos de la universidad, entre otros.

Respecto a lo anterior, la Directora de Desarrollo Curricular, Claudia Valderrama Hidalgo, comentó que “hay una serie de elementos de apoyo que proporcionan confianza al estudiante y que contribuyen al éxito de su pasar por la universidad aparte de lo netamente disciplinar, tales conductas que son relevantes para desarrollar otros aspectos de la formación como lo socioemocional, y desde ese punto de vista la nivelación académica desarrolla las conductas básicas para el éxito académico”.

Por su parte la alumna Daniela Cortés Saavedra, estudiante que ingresa a Ingeniería civil en procesos minerales, comentó acerca de este proceso. “Es muy buena esta iniciativa ya que no todos tenemos la misma base de estudios desde el liceo por lo tanto es una buena instancia para que nos nivelen a todos y posteriormente podamos insertarnos de mejor manera en el transcurso de las asignaturas”.

Junto a lo anterior cabe destacar que también se han implementado talleres de aprendizaje efectivo, que tienen que ver con lo socioemocional y el aprendizaje de las distintas técnicas para aprender a estudiar.

De esto se desprende la opinión de Ricardo Márquez, alumno del bachillerato de ciencias básicas, él que destacó lo aprendido desde lo integral a partir del taller de aprendizaje efectivo. “Ha sido de mucha ayuda ya que me ha enseñado lo que es lo grupal y la resolución de problemas. Siempre van a ver problemas en un grupo y confrontarse distintos puntos de vista, pero a partir de este aprendizaje podemos solucionar las diferencias que surgen en la interna, además de vencer el miedo a hablar delante de los demás o exponer en público.”

Recent Posts

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

15 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

15 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

3 días ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

4 días ago