Categories: actualidad

Programa de Nivelación Académica UA finaliza su séptima versión

Con el objetivo de potenciar las competencias de ingreso a la universidad y garantizar su éxito académico durante el primer año, los nuevos alumnos de la Universidad de Antofagasta concluyeron este viernes 9 de marzo su nivelación académica.

Alrededor de 1515 alumnos concluyeron la fase presencial del programa Nivelación Académica, el que tiene como objetivo favorecer la adaptación a la vida universitaria y lograr los aprendizajes básicos requeridos, esto mediante talleres disciplinares de matemáticas, biología y comprensión lectora, junto a otros que trabajan la línea de la formación integral y las competencias genéricas, que consisten en cursos de aprendizaje efectivo o inducción administrativa.

Los cursos de formación integral apuntan a la línea de apoyo al estudiante desde la perspectiva que pueda conocer todo el ámbito administrativo del plantel, como el uso de la biblioteca, las becas, los créditos y conocer los distintos estamentos de la universidad, entre otros.

Respecto a lo anterior, la Directora de Desarrollo Curricular, Claudia Valderrama Hidalgo, comentó que “hay una serie de elementos de apoyo que proporcionan confianza al estudiante y que contribuyen al éxito de su pasar por la universidad aparte de lo netamente disciplinar, tales conductas que son relevantes para desarrollar otros aspectos de la formación como lo socioemocional, y desde ese punto de vista la nivelación académica desarrolla las conductas básicas para el éxito académico”.

Por su parte la alumna Daniela Cortés Saavedra, estudiante que ingresa a Ingeniería civil en procesos minerales, comentó acerca de este proceso. “Es muy buena esta iniciativa ya que no todos tenemos la misma base de estudios desde el liceo por lo tanto es una buena instancia para que nos nivelen a todos y posteriormente podamos insertarnos de mejor manera en el transcurso de las asignaturas”.

Junto a lo anterior cabe destacar que también se han implementado talleres de aprendizaje efectivo, que tienen que ver con lo socioemocional y el aprendizaje de las distintas técnicas para aprender a estudiar.

De esto se desprende la opinión de Ricardo Márquez, alumno del bachillerato de ciencias básicas, él que destacó lo aprendido desde lo integral a partir del taller de aprendizaje efectivo. “Ha sido de mucha ayuda ya que me ha enseñado lo que es lo grupal y la resolución de problemas. Siempre van a ver problemas en un grupo y confrontarse distintos puntos de vista, pero a partir de este aprendizaje podemos solucionar las diferencias que surgen en la interna, además de vencer el miedo a hablar delante de los demás o exponer en público.”

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

17 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago