(Pulso) Momentos de tensión está viviendo el sindicato de supervisores de la división Chuquicamata de Codelco y la administración, con el vencimiento de su contrato colectivo en marzo próximo.
Y es que luego que la estatal presentará una demanda contra la Dirección del Trabajo (DT) para revertir la reciente calificación de servicios mínimos del fiscalizador, que le dio sólo el 5% de su dotación para hacer frente a una eventual huelga en la operación Chuquicamata, el Juzgado Laboral de Santiago se declaró incompetente.
Cabe recordar, que la minera estaba pidiendo subir la dotación de servicios mínimos de Chuquicamata a 13,4%, argumentando que de lo contrario no se estaban resguardando adecuadamente las instalaciones, el entorno y la seguridad de las personas de la operación.
Pero el Juzgado Laboral de Santiago negó tener las competencias para tramitar las alegaciones de Codelco. “Este tribunal no tiene competencia para conocer de la reclamación deducida, toda vez que la misma quedó entregada al conocimiento de la autoridad administrativa, no estableciéndose por el legislador competencia para los juzgados laborales”, indica parte de la resolución.
Tras ello, desde el sindicato enviaron una carta a sus afiliados explicando que se modificarían tanto los equipos de emergencia, como también los plazos, ya que la administración también había solicitado la suspensión del proceso de negociación colectiva hasta que se definieran -a través de una resolución ejecutoriada- los servicios mínimos.
Por su parte, consultada la minera, el vicepresidente de recursos humanos Daniel Sierra, comentó que “frente a la respuesta del Primer Juzgado de Letras Laboral, Codelco está en proceso de evaluación de los pasos a seguir”.
Lo anterior se suma a que esta semana el sindicato de supervisores -que reúne unos 650 trabajadores- hizo entrega formal a la Inspección del Trabajo del proyecto de contrato colectivo. Previo a ello, “siguiendo la costumbre de la historia de Chuquicamata en negociaciones colectivas” -indicaron-, “la dirigencia sindical había solicitado a través de una carta una reunión formal con los ejecutivos de la minera para entregar el proyecto; petición que no fue respondida por Codelco”.
La pasada negociación fue cerrada con un bono por término de negociación de $10,9 millones, un bono de productividad, sujeto a metas por $3 millones y créditos blandos por hasta $4 millones.
Al proceso en torno a la negociación colectiva se suma otro frente. Dirigentes de los supervisores viajaron ayer desde Calama a Santiago con el objetivo de participar en una manifestación afuera de la casa matriz de Codelco en protesta al despido de 14 supervisores en El Teniente.
Desde la dirigencia del sindicato Rol A de El Teniente ya informaron que incluso podrían recurrir a la justicia. “Como sindicato estamos emprendiendo todas las acciones legales correspondientes, tanto en la Inspección del Trabajo como ante los tribunales competentes con el fin de asegurar el mejor de los acuerdos para nuestros socios desvinculados recientemente”, indicaron través de un comunicado interno.
Fuente: Revista Minería Chilena
Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…
Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…
La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…
Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…
La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…
Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…