Categories: actualidad

“Cómo te verías siendo del sexo opuesto”: CPLT advierte sustracción de datos en popular aplicación de Facebook

“Actualmente, nuestro país cuenta con una regulación bastante precaria en materia de protección de datos, pues no existe una autoridad que garantice el resguardo ni la protección de nuestra información personal”, advirtió el presidente del Consejo para la Transparencia, Marcelo Drago, haciendo además un llamado al autocuidado en este ámbito.

“Cómo te verías siendo del sexo opuesto”. Ese es el nombre de una aplicación que durante los últimos días se ha hecho muy popular en Facebook.

Sin embargo, tras el uso de esta herramienta, hay un objetivo oculto: sustraer información personal. Así lo han alertado diversas compañías tecnológicas dedicadas a la seguridad informática, por lo que el Consejo para la Transparencia (CPLT) inició una campaña para advertir a los usuarios de los alcances que podría tener la obtención de datos privados.

Además de eventuales estafas y aprovechándose de la escasa regulación que existe en nuestro país, las empresas que desarrollan estas aplicaciones pueden comercializar la información personal con otras compañías, violando así, la intimidad de los ciudadanos.

Por esa razón y a través del hashtag #CuidaTusDatos el CPLT está alertando a través de sus redes sociales los riesgos que significa utilizar este tipo de herramientas, que pueden capturar información personal como el nombre del usuario, su foto de perfil, el ID de la cuenta de Facebook, fotografías propias y de sus contactos, listas de amigos, el correo electrónico y la dirección IP asociada al dispositivo que se está utilizando.

“Actualmente, nuestro país cuenta con una regulación bastante precaria en materia de protección de datos, pues no existe una autoridad que garantice el resguardo ni la protección de nuestra información personal. Ante ese escenario, es vital que los ciudadanos aprendan a proteger sus datos personales en Internet y en su vida cotidiana” señaló el presidente del CPLT, Marcelo Drago.

Asimismo, el titular del CPLT subrayó que lo primero es comprobar la veracidad y confiabilidad de las aplicaciones que utilizamos, “verificando sus políticas de privacidad, chequeando la reputación de los desarrolladores o analizando si para su uso nos solicitan el acceso a nuestro perfil de Facebook o a nuestra cuenta de Gmail. Sólo después de ese análisis ‘de autocuidado’, se puede evaluar la utilización de un determinado software o aplicación”, recalcando –además- que la norma que protege nuestros datos personales está obsoleta, ya que data de 1999, mucho antes de la masificación de las Redes Sociales.

En ese sentido y mientras se discute en el Congreso un proyecto que resguarde adecuadamente la información personal de los chilenos, Drago advirtió que la mayor recomendación es siempre la precaución.

“Eso también incluye un resguardo en nuestras acciones cotidianas: la entrega del RUT en supermercados, farmacias y otros comercios no es obligatoria y por ende, no puede determinar la aplicación de descuentos o la validación de la garantía. Hoy en día, los datos son transados por su valor comercial y al entregarlos, fomentamos la venta, su cruce con otras bases de datos y el tráfico de nuestra información personal”, agregó Drago.

Para aprender a proteger nuestra información personal y a exigir la eliminación de los datos privados capturados por la app, visite el sitio del Consejo para la Transparencia: www.consejotransparencia.cl

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

4 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

9 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

10 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

10 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

10 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

14 horas ago