Categories: actualidad

Complejo Metalúrgico Altonorte recibió a alumnos de la Universidad de Chile en el marco de la “Gira Minera 2025”

Hasta el Complejo Metalúrgico Altonorte se trasladó la delegación de 18 estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Chile, en su tercer día de recorrido por la Región de Antofagasta, en la tradicional “Gira Minera 2025”, pudiendo visitar por primera vez una fundición de cobre.

Los futuros ingenieros pudieron conocer el proceso productivo de principio a fin y cómo la compañía trata minerales complejos con altos estándares de seguridad, eficiencia y excelencia.

La visita técnica estuvo liderada por las profesionales del área de Excelencia Operacional, Karen Méndez y Maricela Barraza, quienes explicaron en detalle cada etapa del proceso y respondieron las preguntas que fueron surgiendo durante el circuito.

Los jóvenes también pudieron interiorizarse sobre las principales innovaciones desarrolladas por la empresa para optimizar sus procesos, a través de uso eficiente del agua y otras tecnologías orientadas a mejorar los indicadores de desempeño ambiental.

El recorrido técnico partió en la nave de fundición, para luego visitar la planta de tratamiento de escorias, donde conocieron uno de los proyectos estrella de la fundición: el enfriamiento controlado de escoria en ollas, único en su tipo en Chile, innovación que permite reducir en consumo de agua en este proceso y aumentar la recuperación metalúrgica.

La visita continuó en el sector del reactor y plantas de ácido para culminar en las ruedas de moldeo, donde se obtienen los ánodos de cobre como producto final.

Desafíos de la fundición

Leandro Voisin, director del Departamento de Ingeniería de Minas de Universidad de Chile, valoró esta instancia que permite conocer distintas culturales operacionales y ambientes de trabajo que son muy importantes para orientar las preferencias laborales de los futuros ingenieros.

“Altonorte es la única fundición considerada dentro de la gira, lo que nos ayuda bastante para entender los desafíos de la operación, considerando que solo quedan cinco fundiciones operativas en Chile, y poder visualizar no sólo los desafíos tecnológicos y operacionales, sino también desde la importancia de tener una minería que sea segura, responsable e inclusiva con las comunidades y el medio ambiente”.

Por su parte, Oliver Pacherres, presidente del Centro de Alumnos de esa carrera, agradeció la oportunidad de conocer la fundición. “Nos ha parecido increíble, nos llevamos una súper buena impresión de Altonorte, no sabíamos que tenía un modelo de negocio tan circular.  Somos ingenieros civiles en minas con mención en metalurgia extractiva, por lo que es súper importante conocer las labores que podríamos desempeñar en este tipo de operaciones y tenerla como campo u opción de trabajo en el futuro”.

El Complejo Metalúrgico Altonorte cuenta con un programa de visitas a faena, el que permite recibir durante todo el año a alumnos de distintas universidades, centros técnicos de nivel superior y de establecimientos educacionales, buscando acercar el quehacer de la fundición a la comunidad educativa y generar lazos de colaboración en línea con la política de Desempeño Social de Glencore.

Recent Posts

Acuerdo entre SernamEG y Servicio de Salud permitirá que mujeres que viven violencia ahorren hasta cien mil pesos mensuales en medicamentos

Iniciativa pionera en el país opera actualmente en Antofagasta y Calama.Mujeres que fueron agredidas de…

20 minutos ago

Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos

SQM Salar es el primer cliente con servicios de descarga, transferencia, almacenamiento y despacho de…

43 minutos ago

Premios Regionales a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2025 ya cuenta con ganadores

Feliciana Tito Tito, de la comuna de San Pedro de Atacama, Manuel Dongo Rosal, de…

12 horas ago

CChC Antofagasta estima en más de 50 mil unidades el déficit habitacional de la región

La Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta dio a conocer los resultados de su Informe…

12 horas ago

“PalpArte”: La aplaudida iniciativa de prevención de cáncer de mama que se instaló en Ruidosa Fest

La actividad impulsada por la Alianza para la Mujer Atacameña (AMA) y SQM Litio, contó…

12 horas ago

Municipalidad de Antofagasta dona decomiso a Hogar Don Orione

En el marco de las fiscalizaciones y posteriores decomisos que realiza la Municipalidad de Antofagasta,…

12 horas ago