Categories: actualidad

Ceduc UCN impulsa espacio de diálogo territorial en torno a innovación y sostenibilidad

En el marco del proyecto IPCFT-2030 Fase IV, se realizó la Mesa de Gobernanza y Desafío de Innovación, reuniendo a actores del ámbito público, privado y sociedad civil para definir prioridades territoriales y fortalecer la formación técnico-profesional con enfoque territorial.

Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la formación técnico-profesional pertinente, Ceduc UCN llevó a cabo una Mesa de Gobernanza y Desafío de Innovación en el marco del proyecto IPCFT-2030 Fase IV, denominado “Implementación y articulación de un modelo de pre y prácticas profesionales en la ESTP con enfoque en innovación y sostenibilidad para desafíos territoriales de Ceduc UCN”.

La jornada reunió a directivos y funcionarios de CEDUC UCN, junto a representantes de la sociedad civil, sector público y privado, en un espacio de diálogo y reflexión orientado a identificar los desafíos territoriales prioritarios. Esta instancia permitió compartir visiones y experiencias sobre las necesidades y oportunidades del territorio, con el fin de articular acciones colaborativas que impacten positivamente en el entorno y en la formación de profesionales técnicos.

“Para CEDUC UCN Sede Antofagasta fue trascendental llevar a cabo esta jornada de Gobernanza Territorial, en la que se reunieron organizaciones sociales, entidades gubernamentales y el sector privado para identificar los desafíos prioritarios de la región. Esta instancia nos permite, como institución, definir y establecer acciones concretas junto al territorio, contribuyendo a su desarrollo y a una formación técnico-profesional pertinente y sostenible”, señaló Claudia Román Araya, directora de CEDUC UCN Sede Antofagasta.

A su vez, y en representación de las entidades asistentes, Luis Felipe Maldonado, Gerente de Desarrollo Humano de Aguas Antofagasta, valoró positivamente la actividad, señalando que “estas mesas de gobernanza son instancias muy enriquecedoras, donde todos seguimos aprendiendo sobre nuestro territorio y sus necesidades. Es un gran desafío ser parte de este trabajo colaborativo y contribuir, desde nuestro rol, al desarrollo sostenible de la región y al futuro del país”.

Esta mesa de trabajo forma parte de las acciones estratégicas que Ceduc UCN desarrolla para fortalecer su modelo formativo, orientado a una educación técnico-profesional innovadora, articulada con los desafíos sociales, productivos y medioambientales del territorio, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región

El proyecto IPCFT-2030 Fase IV, ejecutado por Ceduc UCN con el apoyo del Ministerio de Educación y CORFO, tiene por objetivo Implementar un modelo de pre y prácticas técnico-profesionales con enfoque en la innovación y el desarrollo sostenible territorial para la transferencia tecnológica de soluciones estudiantiles.

.

Recent Posts

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

1 día ago

“Pañuelos al viento” se tomaron la explanada de la Municipalidad de Antofagasta

Una verdadera fiesta tuvo lugar en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta con el…

1 día ago

Vecinos agradecen erradicación de microbasurales en Avenida Luis Cruz Martínez

Lo que era una visita a terreno se transformó en espontáneos diálogos de vecinos que…

2 días ago

Lanzaron el Centro de Investigación en Prevención y Cuidados de la Salud en Antofagasta

En una emotiva ceremonia encabezada por el rector de la Universidad Santo Tomás, Exequiel Ramírez,…

3 días ago

Encuentro Internacional de Construcción Industrializada puso el foco en su aplicación para desarrollar vivienda y reducir el déficit habitacional

Representantes de empresas del sector construcción se dieron cita en el Encuentro Internacional de la…

3 días ago

San Pedro de Atacama impulsa primer paso en Chile hacia la electromovilidad turística

El miércoles 3 de septiembre se realizó la primera jornada de difusión del estudio de…

3 días ago