Categories: actualidad

Ceduc UCN impulsa espacio de diálogo territorial en torno a innovación y sostenibilidad

En el marco del proyecto IPCFT-2030 Fase IV, se realizó la Mesa de Gobernanza y Desafío de Innovación, reuniendo a actores del ámbito público, privado y sociedad civil para definir prioridades territoriales y fortalecer la formación técnico-profesional con enfoque territorial.

Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la formación técnico-profesional pertinente, Ceduc UCN llevó a cabo una Mesa de Gobernanza y Desafío de Innovación en el marco del proyecto IPCFT-2030 Fase IV, denominado “Implementación y articulación de un modelo de pre y prácticas profesionales en la ESTP con enfoque en innovación y sostenibilidad para desafíos territoriales de Ceduc UCN”.

La jornada reunió a directivos y funcionarios de CEDUC UCN, junto a representantes de la sociedad civil, sector público y privado, en un espacio de diálogo y reflexión orientado a identificar los desafíos territoriales prioritarios. Esta instancia permitió compartir visiones y experiencias sobre las necesidades y oportunidades del territorio, con el fin de articular acciones colaborativas que impacten positivamente en el entorno y en la formación de profesionales técnicos.

“Para CEDUC UCN Sede Antofagasta fue trascendental llevar a cabo esta jornada de Gobernanza Territorial, en la que se reunieron organizaciones sociales, entidades gubernamentales y el sector privado para identificar los desafíos prioritarios de la región. Esta instancia nos permite, como institución, definir y establecer acciones concretas junto al territorio, contribuyendo a su desarrollo y a una formación técnico-profesional pertinente y sostenible”, señaló Claudia Román Araya, directora de CEDUC UCN Sede Antofagasta.

A su vez, y en representación de las entidades asistentes, Luis Felipe Maldonado, Gerente de Desarrollo Humano de Aguas Antofagasta, valoró positivamente la actividad, señalando que “estas mesas de gobernanza son instancias muy enriquecedoras, donde todos seguimos aprendiendo sobre nuestro territorio y sus necesidades. Es un gran desafío ser parte de este trabajo colaborativo y contribuir, desde nuestro rol, al desarrollo sostenible de la región y al futuro del país”.

Esta mesa de trabajo forma parte de las acciones estratégicas que Ceduc UCN desarrolla para fortalecer su modelo formativo, orientado a una educación técnico-profesional innovadora, articulada con los desafíos sociales, productivos y medioambientales del territorio, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región

El proyecto IPCFT-2030 Fase IV, ejecutado por Ceduc UCN con el apoyo del Ministerio de Educación y CORFO, tiene por objetivo Implementar un modelo de pre y prácticas técnico-profesionales con enfoque en la innovación y el desarrollo sostenible territorial para la transferencia tecnológica de soluciones estudiantiles.

.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

46 minutos ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

11 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

12 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

14 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago