Categories: política y economía

Alta asistencia en jornada de innovación que destacó soluciones sustentables para Calama desarrolló la Cámara Chilena de la Construcción

Exitoso encuentro soluciones sostenibles impulsadas desde la innovación local, con especial foco en el uso eficiente del recurso hídrico desde el norte y en la zona más desértica del mundo.

La Cámara Chilena de la Construcción de Calama realizó un encuentro de Innovación denominado Tenemos que Innovar Calama, una iniciativa que tiene como objetivo invitar a todas las empresas y actores relevantes de la construcción a reconocer el valor de la Innovación a la hora de abordar los desafíos y oportunidades que presenta actualmente el país y particularmente el sector. Esta iniciativa Reunión casos de éxito del mundo empresarial, académico y vecinal, comenzando la jornada con la jornada del proyecto Eco Shower, liderada por el presidente de la Junta de Vecinos Ckaitchi de Villa Ayquina, Álvaro Andrade, una solución que ha logrado un significativo ahorro del recurso hídrico con apoyo de la tecnología.

Más tarde, realizó la presentación del proyecto Validación y Transferencia de proceso de Fitorremediación con uso de Azolla Filiculoides para mejorar la calidad fisicoquímica de agua de riego en Calama por exalumnas de Metalurgia de Inacap Calama, Makarena Monardes y Yesica Vargas, quienes expusieron una propuesta de mejora del agua con un helecho de la zona para uso agrícola. Para cerrar el primer ciclo del encuentro de innovación, la empresa socia de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama, Dercomaq presentó su sistema de recirculación de agua en una sala de lavado, demostrando cómo la innovación puede integrarse en procesos industriales.

La presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama, Cristina Araya destacó que “para nosotros es un lujo, y profundamente significativo, que se nos considera. El hecho de que esta actividad se realiza aquí, hoy, abre una ventana en un ámbito que, con certeza, no habíamos abordado en profundidad en la zona. Y al hacerlo, nos damos cuenta de que hay un enorme potencial, mucho por trabajar y, sobre todo, mucho que agradecer. Creo firmemente que fue un éxito. Las iniciativas locales que se presentaron hoy no son las únicas que se han desarrollado, pero sí refleja con claridad que existe una verdadera sede de apoyo para este tipo de proyectos”.

Además, agregó que “lo vivido hoy demuestra que en Calama hay talento, compromiso y visión. Iniciativas como las que presenciamos, especialmente aquellas vinculadas a recursos hídricos, son profundamente necesarias en nuestra ciudad y este tipo de espacios, sin duda, nos permiten avanzar hacia una comunidad más innovadora, solidaria y preparada para los desafíos del futuro”.

El encuentro también demostró un conversatorio con autoridades y actores clave del ecosistema de innovación local, compuesto por el guía docente de INACAP Calama, José Maldonado, el concejal de Calama, Claudio Maldonado, el CEO de Eco Shower, Gustavo Pallauta y el gerente de Operaciones de Empresas Martinic, Christian Soto. Esta instancia fue moderada por la gerente regional de la Cámara Chilena de la Construcción de Calama, Vanessa Alfaro, y permitió reflexionar sobre la escalabilidad de los proyectos presentados, el rol de la innovación en la sostenibilidad del territorio y los desafíos de articulación público-privada.

“Me parece una excelente iniciativa haber realizado este Tenemos que Innovar en Calama. Sin duda, hoy hemos aprendido que existe un gran desafío en torno a la escasez hídrica, y ha sido muy relevante conocer las soluciones locales que se están impulsando justamente en la línea de la eficiencia en el uso del recurso”, expresó el representante del Nodo de Innovación de la Cámara Chilena de la Construcción Herman Vega.

Además, el representante nacional agregó que “como cámara, este es un tema que nos preocupa profundamente. Se ha planteado con claridad que todos los asociados deben avanzar hacia una mirada innovadora, y eso se alinea completamente con los pilares fundamentales de nuestro gremio, especialmente en materia de sostenibilidad. Nos interesa, como Cámara Chilena de la Construcción, que nuestras empresas sociales, empresas relacionadas y, por supuesto, la comunidad en su conjunto, tomen conciencia de que alcanzar la sostenibilidad que implica innovación integrar, tecnología, salud laboral y, por sobre todo, responsabilidad ambiental. En una zona como esta, la más desértica del país, con mayor razón la innovación en materia hídrica no es solo bienvenida, sino urgente”.

La instancia desarrollada por primera vez por la Cámara Chilena de la Construcción de Calama finalizó con un taller de innovación, cerrando el ciclo que persigue fortalecer el compromiso del gremio con la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada. Una instancia que Reunión a autoridades locales, representantes gremiales, académicos y empresas para reflexionar sobre soluciones reales y aplicables a los desafíos del sector. Este encuentro representa el primer paso de una agenda gremial que busca proyectar nuevas soluciones para los desafíos del territorio desde la colaboración y la innovación, reafirmando el rol de la cámara regional como un actor clave en el desarrollo sostenible del norte de Chile.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

12 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

23 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

23 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago