Categories: eventos

Taltal celebró la Gran Fiesta de la Cosecha Olivícola con el decidido apoyo de INDAP

Desde el servicio gubernamental destacaron la inversión de más de $152 millones durante 2025 para impulsar la producción de aceite de oliva a través de proyectos de riego tecnificado con energías fotovoltaica.

Taltal, comuna de la zona costera de la región de Antofagasta, vivió su Gran Fiesta de la Cosecha Olivícola y congregó a la comunidad agrícola local para celebrar su esfuerzo, identidad y proyección a partir del cultivo de olivos para la producción de aceite. Se trata de un numeroso grupo de productores que además están innovando e incursionando en la elaboración de nuevos formatos como productos cosméticos y hortalizas hidropónicas.

El encuentro buscó dar visibilidad al trabajo de los agricultores y sus familias que impulsan con fuerza el desarrollo de una nueva matriz económica en una zona tradicionalmente minera y pesquera. Esta transformación ha permitido posicionar a la ciudad como referente emergente en la producción de aceite de oliva de alta pureza y calidad reconocida nacional e internacionalmente. 

La Gran Fiesta de la Cosecha Olivícola fue organizada por cuatro organizaciones campesinas de Taltal: la Asociación Gremial de Pequeños Agropecuarios El Pueblito La Cachina, Asociación Gremial Taltal Alto, Asociación de Pequeños Quinteros Agropecuarios Quebrada Los Loros y la Asociación Gremial de Pequeños Productores Agropecuarios de Taltal.

El evento contó con la participación del director nacional del INDAP, Santiago Rojas, quien valoró la iniciativa como un ejemplo de desarrollo territorial con identidad. Durante su visita, Rojas destacó también los importantes avances en tecnificación e innovación agrícola logrados en la comuna este 2025, a través de la adjudicación de proyectos de riego por goteo y cultivos hidropónicos, con energía fotovoltaica. Una inversión de INDAP que alcanza a los $152.669.601.

“Es destacable lo que están haciendo acá Taltal, a través de distintas agrupaciones de agricultoras y agricultores que han transformado el desierto en un vergel. Cultivan aceitunas de calidad y elaboran un aceite de oliva, valoradas nacional e internacionalmente, como fue una muestra en Italia donde ganaron algunos concursos. Como INDAP y como gobierno estamos muy felices por estos logros y hemos tomado un compromiso de seguir apoyando a la agricultura de Taltal”, comentó el director nacional del INDAP, Santiago Rojas. La autoridad nacional destacó que 60% del universo de quienes participan en la Agricultura Familiar campesina e Indígena de la región, son mujeres.

María Salazar, presidenta de la Asociación de Pequeños Quinteros Agropecuarios Quebrada Los Loros, subraya que en Taltal el olivo crece bajo estrés hídrico extremo y que posee altos índices de sal y minerales del suelo: “eso le da un valor agregado: sus antioxidantes son muy altos”. Para para obtener los resultados que muestran, dice que “lo principal es tener ganas de trabajar, harto amor por la tierra, la naturaleza y respetar el medio ambiente; aquí hay mucha flora endémica en extinción, tenemos que acomodarnos entre los cactus, plantar al ladito. Ha sido un trabajo largo, sacrificado. Con amor y cariño se logra”. Con orgullo dice que su agrupación produce aceite de oliva bajo su propia marca: Oro en el Desierto, y que además han diversificado su producción: cosmética, jabones, perfumes, turismo rural y hortalizas hidropónicas y orgánicas.

Por su parte, Diana López, integrante de la misma agrupación, recordó que “esto comenzó hace 20 años y veíamos súper lejano el poder producir algo. Comenzó con plantar un arbolito. Hoy producimos artesanalmente, pero vamos a profesionalizar, pero sin perder nuestro sello agrícola y de corazón taltalino para el mundo”. 

La actividad contó con el apoyo de INDAP Antofagasta, el municipio local, la seremi de Agricultura de Antofagasta, además de empresas privadas como Aguas Antofagasta, Enami y Grupo Minero Las Cenizas evidencia el compromiso conjunto entre el mundo campesino, las instituciones públicas y privadas, y la comunidad para fortalecer una agricultura con futuro en el corazón del desierto.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago