Categories: actualidad

Secoplan presenta plan de saneamiento La Chimba

Intervención a corto plazo permitirá poner en marcha plan de seguridad privada, televigilancia y monitoreo en el perímetro del ex vertedero y, posteriormente, trabajar en la urbanización.

Una completa presentación sobre el plan de saneamiento de La Chimba realizó Secoplan, en el último Concejo Comunal, que considera medidas a corto, mediano y largo plazo.

La propuesta considera un programa de seguridad privada y televigilancia para el perímetro del ex vertedero, que permitirá abordar de mejor forma el control y prevención de quemas en el sector norte, como también medidas para controlar la disposición ilegal de basura y ocupación de espacios productivos irregulares.

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó la presentación, dado que “demuestra la forma en que desde el municipio nos estamos ocupando, no sólo preocupando. (Este plan) aborda la situación del crecimiento urbano para el sector de La Chimba y cómo habitamos como ciudad los alrededores del ex vertedero, dado que básicamente ese vacío, esa falta de hábitat y urbanización lleva a que sea un terreno de nadie”.

El jefe comunal agregó que esta última situación “lleva a que se deposite basura y después personas inescrupulosas generan las quemas que tanto daño le hacen a la salud de los vecinos”

El director de Secoplan, Julio Santander, recalcó que esto implica no sólo un plan de seguridad, sino que acciones de urbanización y construir vialidades que permitan definir terrenos para urbanizar y así contrarrestar las ocupaciones irregulares.

Especificó que “después de muchísimos años el municipio tiene un plan con diversas aristas, tremendamente complejo, que requiere no sólo movilizar los esfuerzos del municipio, sino que coordinación con otros servicios”.

Esto “pone en práctica y operativiza en corto plazo los proyectos que son los planes de monitoreo y patrullaje, posterior televigilancia y eso abre el camino para entrar con los proyectos de urbanización”, acotó Santander.

Esto conlleva medidas más complejas cómo el retiro de personas que operan en forma irregular con diversas actividades ocupacionales, por lo que “no nos podemos demorar más”.

La concejala Karina Guzmán calificó el paquete de medidas como “un importantísimo avance, que se está trabajando en forma seria. Felicito esta gestión, es lo que necesitamos para ir resolviendo en conjunto con la municipalidad y otras articulaciones el tema definitivo de las quemas en La Chimba”.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

12 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

13 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

14 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago