Categories: actualidadeducación

Lomas Bayas impulsa la Minería 4.0 invirtiendo en la formación de 240 estudiantes

En un esfuerzo por seguir siendo pionera en innovación y desarrollo regional, Compañía Minera Lomas Bayas dio inicio a la tercera versión del Programa Educación y Minería, una iniciativa clave dentro del Proyecto Semillero LomasLab. Este año, beneficiará a 240 estudiantes del Liceo Politécnico Los Arenales,impulsando la formación de la próxima generación de profesionales de la minería.

El programa, implementado en colaboración con la CMDS y Dos Barbas, abarca competencias transversales, apresto laboral, seguridad minera, mantenimiento mecánico y bodega logística. Los y las estudiantes de tercero y cuarto medio complementarán su aprendizaje con capacitaciones asincrónicas, charlas informativas y visitas a faena,conectando la teoría con la práctica.

Para potenciar el proceso, Lomas Bayas entregó al establecimiento un laboratorio móvil equipado con 20 notebooks de última generación e incluirá capacitaciones docentes y cursos de alfabetización digital. Para el Seremi de Educación, Alonso Fernández “el apoyo de Minera Lomas Bayas es fundamental para eliminar barreras educativas y fortalecer la capacitación docente. Valoramos especialmente la entrega de computadores y su programa de aprendices orientado a mujeres a través del cual integran a apoderadas de este liceo, aportando a acortar la brecha de género en la industria”.

En tanto, el Jefe de Educación de la CMDS, Bruno Canobra, dijo que: “Esta alianza con Lomas Bayas permite un upgrade significativo en la educación, con una metodología planificada, conectada al currículum y a la dinámica de la sala, conectando con las necesidades de la minería moderna”.

El Director del Liceo Politécnico Los Arenales, Gary Muñoz: “Necesitamos implementar laminería 4.0 y este programa nos permite desarrollar y potenciar las habilidades de nuestros jóvenes”.

Testimonios de estudiantes

Erick Soudi: “Este programa es una gran oportunidad para aprender haciendo, algo que no todos los liceos ofrecen. No sólo es más entretenido, sino que también siento que la enseñanza se consolida mejor”.

Fiorella Chávez: “Nos va a servir para adaptarnos a la tecnología y prepararnos para el futuro”.

Compromiso a largo plazo

”Este programa es parte de un compromiso a largo plazo para aportar al desarrollo de los alumnos y alumnas”, afirmó Álvaro Yáñez, Superintendente de Asuntos Públicos, Comunidades y Medio Ambiente de Lomas Bayas. “Fomentamos el mejoramiento de espacios de aprendizaje, el uso de herramientas tecnológicas y habilidades blandas para su vida”. Esta iniciativa fortalece el modelo de colaboración público – privada, entre la educación y la industria minera, y crea oportunidades para el futuro laboral de estudiantes de la región.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

8 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

12 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

14 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

14 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

14 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

18 horas ago